MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En un Inside realizado en LR, la presidente de la Empresa de Energía de Bogotá, Mónica de Greiff dijo que la compañía contempla participar en una licitación en Chile y que Brasil es un objetivo en el mediano plazo.
De Greiff aseguró que en Guatemala ya tienen el 50% de las servidumbres adquiridas, pero que hay un inconveniente. "El problema de servidumbres y de la tierra en esa nación es bastante complicado. Hay legislaciones diferentes, pues cuando la propiedad es de poblaciones indígenas corresponden unos permisos especiales dados por esa comunidad. Ha sido un proceso bastante largo, pero de los seis bloques, en cinco hemos iniciado la construcción", dijo la ejecutiva, quien aseguró que en el 2013 entregarán el proyecto.
Según la presitente de la EEB, el mercado chileno es atractivo ya que "la reglamentación en ese país es muy parecida a la colombiana y la remuneración de cómo se pagan esos activos es exactamente igual a cómo se pagan el país".
En cuanto a la entrada de la empresa a Brasil, De Greiff dijo que "Brasil lo vemos a mediano plazo, es más bien un plan a futuro". Por ahora se encuentran revisando todo el marco regulatorio, los nuevos proyectos y el valor de cada uno de ellos.
Por ahora no va a haber fusión entre las compañías del Distrito Capital, Mónica De Greiff aseguró que "las empresas no se van a fusionar. Lo que estamos buscando son unas sinergias posibles entre las empresas. De hecho, los tres gerentes de las empresas nos estamos reuniendo cada 15 días para buscarlas".
La subsidiaria de telecomunicaciones opera hace casi 30 años en la región y está presente en 17 países de Latinoamérica
Jorge Andrés Henao, gerente de TGI, habló sobre los planes de la compañía para atender la demanda de gas y las áreas donde podría ubicarse una planta regasificadora