TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
SÁBADO, 21 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Claro
  • Exportaciones
  • Importaciones
  • OCDE
  • Bancolombia
  • Davivienda
  • La Liga
  • Real Madrid
  • Barcelona
  • Empresas

  • Cuáles son los errores al iniciar un negocio

  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%

Empresas

Cuáles son los errores al iniciar un negocio

Martes, 15 de marzo de 2016

Mayerlyn Bautista - mbautista@larepublica.com.co

Para Alejandra González, directora de innovación de la Andi, “un emprendedor es experto en un solo tema y algunos no tienen la capacidad de gerenciar. Hay que darles herramientas de cómo delegar, porque todo no lo pueden hacer ellos, también hay retos organizacionales. Emprender no es trabajar menos, todo lo contrario, el emprendedor deberá trabajar más”.

Sin duda alguna, una de las equivocaciones más frecuentes es el manejo inadecuado de las finanzas. Es decir, no separar el dinero personal con el de la empresa, que en la mayoría de los casos se da cuando se desconocen las necesidades de los recursos y las fuentes adecuadas.

 Daniel Quintero, gerente general de iNNpulsa Colombia, a presenciado la misma falla en varios emprendimientos. Además de esto, los nuevos empresarios se olvidan de investigar lo suficiente sobre la regulación que aplica a su producto o servicio, lo que ocasiona que los emprendedores gasten más dinero comprometiendo recursos de inversionistas, retrasando el tiempo en llegar al mercado y arriesgando la oportunidad de capturar clientes antes de que la competencia lo haga. 

La falta de un equipo de trabajo que soporte el crecimiento de la empresa es otro de los errores que se cometen a la hora de emprender una empresa. 

Para Ricardo Gaitán, especialista en marcas “se necesita igualmente conocer muy bien el producto y lo que se va a ofertar en el mercado, ya que no es solo lograr el objetivo inicial que es vender, sino también se requiere estudiar cada producto y hacer una investigación de lo que ofrece la competencia”.

Jorge Moreno, propietario Restaurante Triada, reconocido en Antioquia, dijo que lo otro que no se debe hacer al iniciar un negocio es “preguntar opiniones a los demás, pues resulta un error. Hay que tener seguridad y creer en los sueños propios sin rendirse, hay que preguntarse si realmente se puede cambiar la idea original”. 

Las fallas más comunes también están relacionadas con temas de mentalidad y cultura, la prevención al riesgo y al fracaso impiden que los negociantes reúnan otros esfuerzos para emprender un negocio. 

Para los expertos, el miedo al cambio y al riesgo económico es la principal dificultad de los emprendedores, quienes no logran sus objetivos por no salir de su zona de confort y se restringen de incursionar en el negocio. 

La mayoría de los problemas mencionados pueden evitarse cambiando la mentalidad y de cultura, disminuyendo las barreras que impiden pensar globalmente y administrando mejor el riesgo. 

 

TIPS

– No esperar a tener la última versión del producto o servicio para probarlo.
– Ser abierto al aprendizaje, con capacidad de acción y reacción.
– Reinventar rápidamente, cuando el mercado lo obligue.
– Estar en contacto constante con el mercado, no enamorarse del producto y trabajar en función del cliente.

Las opiniones

Mario Hernández
Empresario  y ceo de Marroquinera
“Hay que evitar prestar mucho dinero en bancos, reinvertir las ganancias y ahorrar. Es muy importante tener en cuenta la dedicación, persistencia y constancia.”

Daniel Quintero C. 
Gerente General de iNNpulsa Colombia
“Con frecuencia se olvidan de investigar suficientemente la regulación  que aplica a su producto o servicio lo que ha ocasionado la pérdida de dinero y otros factores.”

 

TENDENCIAS

  • 1

    Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 2

    Se presentó emergencia en el vuelo 9205 de Avianca que cubría la ruta Bogotá-Cali

  • 3

    “El pago de la condena tendrá un impacto en Claro durante varios años”

  • 4

    Así se mueven las emisoras de radio hablada en el horario de la mañana

  • 5

    Conozca las diferencias entre elegir una tarjeta MasterCard, Visa, American y Diners

  • 6

    Bancolombia, Davivienda y el Banco de Bogotá son los líderes en cartera de leasing

Más de Empresas

MÁS
  • Agro

    Iniciativa propone un impuesto a la carne por la huella de carbono

    Farm Animal Investment Risk and Return plantea que recursos vayan a la salud

  • Comercio

    La forma como circulan las láminas falsas del álbum Panini

    La Policía Fiscal y Aduanera reportó que incautó una cifra superior a los 53.650 sobres de láminas del álbum Panini que fueron falsificadas y adulteradas.

  • Industria

    La pérdida neta de Coltejer S.A. en 2017 fue de $24.747 millones

    De acuerdo a la empresa, el descenso se debe a gastos financieros, caída del mercado interno, lo que conllevo a la reducción de la producción

Más de La República

  • Hacienda

    La deuda global ya llega a US$264 billones y superó el nivel de la crisis de 2009

    La deuda global ya llega a US$264 billones y superó el nivel de la crisis de 2009
  • Turismo

    Ocupación hotelera se ubicó en 54,2% en febrero, 3,2% más alta que en el año 2017

    Ocupación hotelera se ubicó en 54,2% en febrero, 3,2% más alta que en el año 2017
  • Bolsas

    En las casas de cambio el euro se negociará en promedio a un precio de $3.509

    En las casas de cambio el euro se negociará en promedio a un precio de $3.509
  • Ocio

    Medio ambiente y emprendimiento en el Cesa

    Medio ambiente y emprendimiento en el Cesa
  • Legislación

    Lo que debe saber sobre cómo y en qué casos se puede apelar al derecho al olvido

    Lo que debe saber sobre cómo y en qué casos se puede apelar al derecho al olvido
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co