.
EMPRESAS

Crece el mercado de revistas de farándula y entretenimiento

sábado, 24 de noviembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Mónica María Parada

El negocio de las revistas de farándula y entretenimiento sigue creciendo. Las publicaciones de ese estilo se consolidan como las más leídas por los colombianos de acuerdo con la última ola del Estudio General de Medios (EGM).

Según el listado de audiencia del último período, el rey del mercado es TV y Novelas, cuyos lectores suman 1.366.400, en segundo lugar está 15 Minutos con 1.130.100, y en el tercero está Revista Semana con 1.027.600. Las dos primeras registraron un crecimiento de

10,6% y 10,1%, respectivamente, en comparación con la ola anterior.

Para los colombianos, como lo muestran las cifras del estudio, pesan más los contenidos de tipo social o rosa que otros, pues el top cinco lo completan revistas como Cromos con 810.600 lectores y Soho con 785.000.

Para Álvaro Duque, profesor del programa de Periodismo y Opinión Pública de la Universidad del Rosario, lo que se puede ver en el segmento de las revistas es que la prensa rosa está por encima de otras publicaciones no especializadas. 'Siempre las revistas de este género han tenido muy buenos compradores. El mercado colombiano en eso es muy similar al de otros países de América Latina donde este tipo de revistas tienen audiencias altas', dijo.

Adicionalmente, señaló que la importancia del segmento se puede evidenciar en casos como el de 15 Minutos, que a pesar de ser una publicación joven ya ha logrado posicionarse en el segundo lugar del listado.

El caso de tv y novelas
Según Juan Carlos Insignares, editor general TV y Novelas, el gran éxito de esa industria está ligado a que 'a todo el mundo le interesa el chisme', aseguró.

Con respecto al caso de esa publicación, indicó que desde hace aproximadamente siete años vienen ocupando el primer lugar en las mediciones del EGM, aunque en algunas épocas presentan una disminución en sus lectores que suele estar ligada a una afectación del sector en general.

'En los últimos años la tendencia es creciente para el sector. Cuando llegamos al primer lugar éramos los únicos que estábamos dedicados únicamente a entretenimiento, farándula y televisión. En ese momento, otras revistas como Caras no metían gente de farándula en la portada, no obstante ellos llegaron, consolidaron sus lectores y nosotros seguimos creciendo. Tanto la pauta como la lecturabilidad aumentan', indicó al referirse al dinamismo del mercado.

La revista semana se mantiene
Entre las cifras del EGM es importante destacar el caso de la Revista Semana, que si bien en comparación con la ola anterior presentó una disminución del 5,2% de su audiencia, es la única publicación noticias y de análisis que logra colarse entre los primeros lugares.

'Es impresionante que esté en tercer lugar. Eso es bueno, porque se consolida en un mercado que ha tendido a preferir otro tipo de publicaciones', dijo Duque, quien agregó que las razones para las que este producto tenga una posición como la que muestra el estudio general tiene que ver con que del carácter de ella no hay ninguna otra en el mercado y además, los lectores han premiado la calidad de la revista.

A pesar de no ser una publicación especializada, Semana ha logrado mantenerse en los primeros lugares, algo que se destaca aún más si se considera que está compitiendo con publicaciones que no tienen la misma frecuencia, pues las otras que aparecen en el top cinco por audiencia, circulan quincenal o mensualmente, esta es la única que lo hace de manera semanal.

Publicaciones que circulan con la prensa
El Estudio General de Medios también mide la categoría de las revistas que circulan con la prensa. De acuerdo con el listado de la audiencia general del último período para esa categoría, la que tuvo un mayor índice de lectores fue Motor, con 1.432.200; seguida por Q?hubo Condorito, con 1.400.600; Q´hubo Juegos, con 995.100; Carrusel, con 775.800; y Elenco, con 753.400. Las variaciones de estas publicaciones, en comparación con las audiencias que registraron en la segunda ola del EGM son: 3,6%, 2,6%, 8,4%, -2,5%, 20,1%, respectivamente. De acuerdo con Duque, la fuerte aparición del segmento popular en este listado es muestra de que ese es otro sector que se está dinamizando de manera significativa.

Las opiniones

Juan Carlos Insignares
Editor general de TV y Novelas

“Para nosotros la pauta y la lecturabilidad aumentan desde hace varios años. No nos ha afectado el nacimiento de otras publicaciones”.

Álvaro Duque
Profesor de periodismo Universidad del Rosario

“El comportamiento del segmento de revistas en el EGM evidencia que las especializadas ganan más terreno frente a las generales”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Transporte 02/12/2023 Iata insiste en que se garanticen a los usuarios de El Dorado una “óptima” operación

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional recalcó que más de 90.000 pasajeros se han visto afectados a raíz de las demoras

Turismo 05/12/2023 “Esperamos cerrar el año con 486.000 huéspedes y el año siguiente con otros 495.000”

El grupo hotelero NH busca terminar el año con 14 propiedades en Colombia y lanzará una nueva marca a principios de 2024, se llama Avanti y estará en Bogotá

Automotor 01/12/2023 Yamaha, Bajaj Y AKT lideraron en ventas de motos en noviembre pese a caída de 9%

Solo en cuanto la cifra del acumulado del año, la entrega de motos nuevas cayó 16,6% con 618.360 desde las 741.633 del año pasado