MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Se quiere capitalizar las EPS con fondos internacionales o crowdfunding
Con el anuncio hecho el viernes pasado por el presidente de Coosalud, Jaime González, del proceso que inició la EPS (la más grande del régimen subsidiado) para vender hasta 49% de su capital accionario, ya son dos las cooperativas del sector salud las que recurren a la incorporación de nuevos socios para mejorar sus operaciones y tratar de disminuir las deudas. En noviembre de 2016 lo hizo Coomeva, cuando informó que su nuevo socio sería la firma estadounidense Christus Health para consolidar la operación con servicios integrales.
En el caso de Coosalud son tres los objetivos que se quieren alcanzar con esta capitalización: lo primero, pagar deudas (la EPS le debe $130.000 millones a sus proveedores); lo segundo, crecer 12% en el régimen subsidiado y sumar un millón de usuarios más en cinco años; y tercero, entrar al el régimen contributivo.
Sobre este movimiento, González aclaró que la cooperativa no se puede desprender de más de 49% de la participación porque así lo dicta la legislación correspondiente. El gerente precisó que para ello se está estructurando la venta de las acciones, por medio de una banca de inversión que es Bbva.
Aunque no precisó cuál sería la empresa interesada en tener parte de Coosalud, por un acuerdo de confidencialidad, adelantó que podría ser un fondo internacional concentrados en salud. “Hemos tenido conversaciones con algunos grandes fondos de inversión en salud que están interesados en llegar a Latinoamérica”, informó González.
Pero esta figura no será la única que pueda acceder al paquete accionario que se ofertará, González también habló de una democratización del capital, por su espíritu cooperativista. Esto significa que entre 5% y 10% de lo que se salga a vender será con un crowdfunding. “Queremos que la compañía sea de fácil acceso en proporciones de tamaños menores a otros accionistas”, dijo.
El movimiento de Coosalud se asemeja al que llevó a cabo Coomeva, donde Christus Health hizo un aporte inicial de $140.000 millones para integrarse a la operación. A partir de dicha transacción, Christus Health, que también cuenta con operaciones en Chile y México, se hizo con la mitad de las acciones de Sinergia Salud, la cual es responsable de la prestación de servicios de salud en los centros e instituciones propias del Grupo Coomeva.
Además de ello, se consiguió una participación de 10% en Coomeva Medicina Prepagada y de 5% en lo relacionado con la operación de Coomeva EPS, a la cual se integró mediante la modalidad de préstamo convertible en acciones en un plazo de 30 meses.
En su momento, Alfredo Arana, presidente del Grupo Coomeva, informó que esta alianza buscaba el mayor beneficio de la ciudadanía, en especial de los usuarios de la prestadora de servicios médicos debido al fortalecimiento de la red en las clínicas y unidades de la cooperativa.
Carlos Acero, presidente de Confecoop, aclaró que “en casos particulares, las cooperativas pueden escindir la parte de la prestación del servicio con el fin de darle más dinámica a su negocio, pero la cooperativa sigue siendo el holding de la operación y la actividad económica se hace a través de otro tipo de formato”.
Las empresas que traen papel desde Brasil se defendieron de las acusaciones de la organización Carvajal por presunto Dumping
Las empresas en el top 10 de las más exportadoras están domiciliadas en Antioquia, Valle y Cundinamarca
La EPS que ocupó el primer lugar, Dusakawi recibió 17,26% de calificación en atención ‘Muy buena’, 3,0% de los usuarios la calificaron como ‘Ni buena, ni mala’