.
SALUD

Conozca cómo será la compra de vacunas contra el covid-19 por parte de privados

viernes, 19 de marzo de 2021

En dos semanas el Ministerio de Salud expedirá la resolución que habilita al sector privado para comprar vacunas directamente

Avanza el plan de vacunación en el país y tras la petición del sector privado de que se les permita negociar directamente con las farmacéuticas la compra de las dosis, el Ministerio de Salud anunció que en dos semanas se les dará vía libre con la expedición de una resolución.

Sin embargo, con la autorización surgen nuevas dudas para los usuarios, de cómo será el proceso y cómo influirá en el Plan Nacional de Vacunación que se encuentra vigente, preguntas que MinSalud se encargó de despejar.

Por ejemplo, no todos podrán comprar las vacunas, solo los privados que cumplan con los requerimientos mínimos que se establecerán en la resolución del MinSalud.

Asimismo, solo se podrán comprar las vacunas que estén aprobadas por el Invima bajo el mecanismo de Uso de Emergencia (Asue), actualmente solo son Pfizer y AstrZeneca, pero si para el momento de la importación otras cuentan con la Asue se podrán adquirir.

La logística

El Gobierno podrá ayudar a los privados de dos formas; primero, aportando a la logística del plan de vacunación, o adquiriendo directamente las vacunas y aplicándolas a través de prestadores de salud.

Para el proceso se configuraron dos mesas de trabajo; la primera conformada por quienes están interesados en aportar a la logística regional de vacunación, como transporte, vacunadores, sedes, etc; y la segunda por quienes deseen comprar vacunas y negociar directamente.

Los acuerdos

Como serán los privados quienes negocien directamente con las farmacéuticas, la responsabilidad en términos de indemnidad dependerá del acuerdo que cada uno haga al momento de la compra de vacunas. Y, también tendrán que realizar su evaluación de matriz de riesgos en el proceso de compra y habilitación de las farmacéuticas.

La distribución

Las empresas privadas podrán vacunar a sus empleados y a familiares de sus empleados al comprar las vacunas. En una primera fase de participación NO se permitirá la venta de las dosis.

Por eso mismo, en la primera fase de adquisición las vacunas serán gratuitas y no se abrirá el mercado de venta. El costo de las dosis dependerá de su negociación directa con las farmacéuticas.

El MinSalud prevé que las primeras compras que se realicen por parte de privados llegarán en junio por la capacidad de entrega de las farmacéuticas a los Gobiernos, con lo que coincidiría con los tiempos del Gobierno frente al inicio de la Fase II del Plan de Vacunación.

Finalmente, la cartera señaló que en la primera etapa de participación por privados no se tiene contemplada la posibilidad de que la vacuna sea adquirida por planes Complementarios o Medicina Prepagada. Sin embargo, no descarta que se converse en una tercera mesa para definir las condiciones en que la vacuna pueda ser adquirida mediante gasto de bolsillo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comercio 19/03/2025

La Cámara de Comercio instó a renovar la matrícula mercantil antes del 31 de marzo

La organización detalló que deben tenerse a la mano los siguientes elementos: clave virtual, información del cierre financiero de la empresa y las actividades económicas

Salud 18/03/2025

Nueva EPS aseguró que ha girado 259.000 millones a IPS encargadas de las diálisis

La aseguradora detalló que el giro fue para los prestadores RTS. SAS, Davita SAS, Fresenius Medical Care Colombia y Nefrouros

Industria 20/03/2025

Colombina logró ingresos por $3,30 billones en 2024, cayó 1% comparado con 2023

La utilidad neta cayó 3%, pasó de $129.863 millones a $125.671 millones. La utilidad antes de impuestos tuvo una leve variación