MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Nicolás Jaramillo, presidente de Conconcreto
Gracias a la operación con bancos acreedores, la deuda de la compañía bajó más de 65% anual al cierre del año pasado
Nicolás Jaramillo, presidente de Conconcreto, confirmó que la constructora tiene un portafolio de proyectos por ejecutar que totaliza $2,9 billones y 32% de ese backlog está localizado en EE.UU.
En la teleconferencia con los accionistas, tras presentar los resultados del ejercicio para 2024, mencionó que, este año, la constructora debería ejecutar cerca de $600.000 millones de ese banco de obras y aseguró que se buscarán nuevos proyectos que garanticen retorno y generación de valor en el futuro.
Uno de los aspectos relevantes que dejó el año pasado tiene que ver con la reducción en el endeudamiento, que cerró en $264.730 millones y mermó más de 65% anual; esto gracias a la operación con los bancos acreedores, con los que pactó ceder participación del fondo Pactia a cambio de reducir el pasivo.
Se firmaron acuerdos por un monto total aproximado de $594.300 millones con Bancolombia, Banco de Bogotá, Banco Popular, Bbva, Banco de Occidente, Itaú Colombia, Banco Davivienda, Banco Santander y Banco AV Villas. Como resultado de esta transacción, Jaramillo señaló que la porción de Conconcreto en Pactia pasó de 36% a 5%.
En el negocio de vivienda, en el que alcanzó ventas por $206.000 millones en 2024, el presidente reconoció que hubo impacto por la política gubernamental de auxilios y por la disminución más lenta de lo esperado en las tasas de interés.
Sin embargo, dijo que "hay confianza en las oportunidades que hay en el presente y el futuro, especialmente en el segmento de vivienda clase media".
El proyecto de ley sobre la regulación ya fue aprobado en primer debate, lo que quiere decir que restan tres debates en el Congreso
Este modelo se enmarca en el plan para reducir las pérdidas de Afinia y ser más eficiente en el consumo del Caribe, región que demanda 73% más kilovatios/hora que otras con clima similar
La empresa Alcanos de Colombia aseguró que el servicio será restablecido de manera segura a partir del miércoles 19 de marzo de 2025