.
MEDIO AMBIENTE

Ingenio Providencia lanzó Parque Ecológico en el Valle del Cauca

9 Fotos
miércoles, 29 de agosto de 2018

Vicente Borrero, gerente general Ingenio Providencia

Foto: Ximena González

El espacio de reserva natural empezó a crearse en el 2016 cuando el Ingenio adquirió los predios de las haciendas Pinares y Betulia.

Ximena González

Como una gran apuesta por la conservación en el Valle del Cauca, el Ingenio Providencia puso en marcha uno de los proyectos ambientales más ambiciosos de esta zona del país: el Parque Ecológico Providencia. Esta es una reserva natural localizada al oriente de Palmira que tiene como gran propósito garantizar la sostenibilidad de la cuenta hídrica del río Amaime y la protección de la flora y fauna del lugar.

De acuerdo con Vicente Borrero Calero, gerente general del Ingenio, “la empresa tiene en su ADN la cultura ambiental y con el objetivo de proteger una reserva natural que aportara a la protección, conservación y preservación del agua y del medio ambiente en general, en 2016 se adquirieron las haciendas Pinares y Betulia”.

Además destacó que son 414 hectáreas de bosque andino, que comprenden alturas entre los 1.300 y 2.600 metros sobre el nivel del mar. En esta iniciativa, el Ingenio ha invertido cerca de $2.500 millones.

Borrero también dijo que, “una empresa especializada trabajó en la caracterización biológica y ecosistémica, logrando así tener una línea base de la situación ambiental, esperando de esa manera el incremento de los niveles de agua y el mejoramiento progresivo de la flora y la fauna”.

Por su parte, el director general de la CVC, Rubén Darío Materón Muñoz, señaló que, “este Parque Ecológico se suma a las 10.078 hectáreas que ya tenemos en el Valle del Cauca como Reservas Naturales de la Sociedad Civil, distribuidas en 188 predios. Adicionalmente se incrementan las más de 518.000 hectáreas que tenemos en todo el departamento en las distintas categorías de áreas protegidas”.

En la oferta ambiental del predio se pueden destacar 30 afloramientos de agua que tienen su origen en las haciendas, 120 especies de aves y 198 especies de plantas, 93% nativas.

El Parque Ecológico Providencia congrega un universo lleno de vida para contemplar especies de aves que equivalen a 27% de las que están en el Valle del Cauca, y más de 450 especies de flora.

Vale destacar que, de acuerdo con Borrero, el Parque Ecológico se compone de dos zonas, el Museo de la Caña de Azúcar y la Reserva Natural. De igual manera destacó que uno de los proyectos a largo plazo que tienen, es abrir la reserva al público.

El Museo es un lugar donde se puede apreciar de un recorrido natural que ilustra los tradicionales ranchos y trapiches de las diferentes zonas rurales de Colombia en donde la agroindustria de la caña de azúcar tuvo presencia, a través de una fiel colección de objetos, construcciones y hermosos jardines.

1 9

Foto: Ingenio Providencia
2 9

Foto: Ingenio Providencia
3 9

Foto: Ingenio Providencia
4 9

Foto: Ingenio Providencia
5 9

Foto: Ingenio Providencia
6 9

Foto: Ingenio Providencia
7 9

Foto: Ingenio Providencia
8 9

Foto: Ingenio Providencia
9 9

Foto: Ingenio Providencia

MÁS DE EMPRESAS

Industria 16/04/2025

Hasta 65% de las Mipyme importa insumos y es vulnerable a la incertidumbre global

El presidente de Acopi indicó que se ha creado una tormenta perfecta ante el precio del dólar y la subida en los fletes

Turismo 17/04/2025

“Ampliaremos el Wyndham en Barranquilla y la puesta en marcha iniciará en 2026”

La gerente general de Wyndham en Barranquilla, Lucía Coto, comentó que el crecimiento en la calidad del servicio se debe a la profesionalización

Automotor 16/04/2025

Aconauto pidió al MinComercio no poner más trabas a importaciones de autopartes

El gremio respaldó la solicitud de Jamieson Greer, representante de la Oficina de Comercio de EE.UU., de revisar la normativa