.
TURISMO

Comerciantes registran pérdidas durante Semana Santa tras crisis del transporte aéreo

martes, 11 de abril de 2023

Siete de cada 10 comerciantes en Cartagena registraron disminución en sus ventas. En Santa Marta, la reducción fue de más de 30%

Con la crisis que efrenta el transporte aéreo tras la suspensión de operación de Ultra Air y Viva Air, aumentaron las pérdidas del comercio y turismo durante la temporada de Semana Santa. Cartagena, San Andrés y Santa Marta han sido tres de las ciudades que más se han visto afectadas.

Aura Carolina García, directora de Fenalco Santa Marta, precisó que 73% de las empresas consultadas no cumplió con el presupuesto establecido para la temporada. "Medidas urgentes se solicitan a los gobiernos territoriales y nacionales para aliviar las fuertes repercusiones de la caída en vuelos hacia el destino y el sobrecosto en los desplazamientos aéreos", expresó. De hecho, los vuelos a Santa Marta para Semana Santa aumentaron 32%, con un valor en promedio de $863.700, según datos proyectados por Kayak.

Así mismo, García especificó que el sector comercio tuvo un impacto en la disminución de las ventas en relación con la Semana Santa anterior. Para 58% de los comercios en Santa Marta, sus ingresos sufrieron una disminución, para 31% se mantuvo y tan sólo para 10% aumentaron. La disminución, en promedio, se ubicó en 30% .

"Aunque la temporada de mayor afluencia de visitante como la Semana Santa impactó a todo el comercio, hay sectores con mayor injerencia como es el de hoteles, restaurantes y operadores turísticos. En estos, las afectaciones fueron las más significativas", detalló la directora de Fenalco Santa Marta.

Para el caso de Cartagena, en promedio, siete de cada 10 comercios aseguran que las ventas fueron menores a lo que esperaban. Solo 4.8 % manifestaron tener ventas mayores a las esperadas. En un sondeo realizado por Fenalco Bolívar, 47% de las empresas tuvo una disminución en sus ventas de hasta 40% durante esta Semana Santa, comparada con la de 2022.

Entre las razones a las que se le atribuye esta disminución, los comerciantes citaron la salida de las aerolíneas Ultra Air y Viva Air del mercado doméstico, ausencia de políticas gubernamentales, la inflación y noticias negativas del destino.

En cuanto al eje cafetero, otro de los destinos más visitados para la temporada de Semana Santa, también registró pérdidas. No obstante, la alerta por el volcán Nevado del Ruiz fue una de las razones que más impactó el turismo en este sector. La ocupación en Manizales arrojó un resultado cercano a 23% , y en el departamento de Caldas, de 31%. Lo anterior, representó una caída de 15% frente al porcentaje de ocupación del año anterior que estuvo cercano a 55% durante la misma semana.

"Teniendo en cuenta la situación que se viene presentando desde el pasado 31 de marzo por el cambio de actividad del volcán Nevado del Ruiz, Cotelco Caldas, según encuestas realizadas, proyectó una ocupación hotelera cercana al 43% en todo el departamento, esta cifra lamentablemente no se dio dado que algunas reservas que se tenían para esta semana fueran canceladas o aplazadas", expresó el gremio hotelero de la región.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Telecomunicaciones 13/03/2025

Compañía Ufinet, filial de Enel, busca comprar Azteca Comunicaciones en Colombia

La subsidiaria de telecomunicaciones opera hace casi 30 años en la región y está presente en 17 países de Latinoamérica

Automotor 14/03/2025

Grupo Uma refuerza portafolio lanzando nuevas Pulsar y renovando su Boxer y Torito

La Pulsar NS 400 Z saldrá a un precio de $18,2 millones; mientras que las Pulsar NS200 y NS160 se lanzará a $11,7 millones

Tecnología 13/03/2025

Rodrigo de Gusmao, presidente de Claro, anunció el lanzamiento de la aplicación ‘Mi Claro’

La app busca consolidar varios servicios digitales para hacerlo más fácil para los usuarios y ofrecer nuevas oportunidades a las empresas