.
EMPRESAS

Colanta reportó ingresos por más de $2 billones el año pasado

miércoles, 15 de marzo de 2017
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

En el documento oficial, el gerente general de Colanta, Sergio González Villa, afirmó que “el resultado económico pudo haber tenido un mejor desempeño si las condiciones de la demanda interna que viene atravesando un proceso de ajuste, producto de una inflación del 5,75%, mayores tasas de interés, menor demanda pública y una tasa de desempleo superior a la del año 2015, hubieran sido más favorables para la economía colombiana”. 

Respecto a las cifras de inversión, la empresa tenía proyectados $83.000 millones y durante 2016 se hizo la ejecución de $23.000 millones en ampliaciones en procesamientos, en cámaras de secado y compras de nueva maquinaria, como silos con capacidades de 180 toneladas. 

Este año esperan finalizar los proyectos inconclusos, y además se tendrá una inversión de $63.000 millones en un secador de suero y leche, una bodega de quesos madurados en Belmira, la ampliación de planta de tratamiento de agua en Medellín, peletizadora y la mejora de empaque de quesos. González  también resaltó  inversiones a educación formal por $2.263 millones y en asistencia técnica $3.350 millones. 

((Lea:Ventas de Colanta ascendieron a $2 billones según resultados financieros de 2016))

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Transporte 14/01/2025 Satena anunció que reabrirá la ruta Medellín-Caucasia con seis frecuencias semanales

La ruta tendrá tarifas desde $222.200 en la página web y desde $247.550 en puntos de venta presenciales

Energía 13/01/2025 Alcalde Federico Gutiérrez calificó como "un acto vengativo" sacar a ISA de Antioquia

El alcalde de Medellín dijo que es la respuesta del Gobierno porque, desde EPM, no están de acuerdo con el nombramiento de Carrillo

Transporte 14/01/2025 Los costos operativos para el transporte de carga subirán 21% con el alza de aranceles

Las implicaciones del proyecto de decreto del Ministerio de Comercio se verán en varios sectores, pero en el transporte de carga será mayor la afectación en costos