MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los principales operadores celulares se adelantan a la Navidad y ya han anunciando sus planes y promociones para adquirir equipos y servicios.
Por parte de Claro las novedades irán hasta el 31 de diciembre. La primera es una nueva forma de financiación para smartphones 3G con microcuotas desde $3.400 y 4G desde $9.900, a 24 meses de plazo; la segunda novedad son los planes de solo voz y/o datos desde $29.900, además del cobro por segundos en pospago; y obsequios para los nuevos clientes como parlantes, relojes y otros.
Juan Carlos Archila, presidente de Claro, aseguró que esto permite “facilitar a los colombianos mayor acceso a la tecnología. Es un gran avance en inclusión social”.
Movistar también lanzó su campaña que alarga la Navidad por seis meses. Se podrán acceder equipos exclusivos, planes de minutos o internet móvil desde $29.900, y comprar planes pospagos y/o banda ancha, por los cuales recibirán: más datos, mensajes, minutos y música. También hay una oferta de internet de 1MB por $39.900 y aplicaciones adicionales.
“Ofrecemos la posibilidad de personalizar sus regalos de acuerdo con sus gustos y necesidades con música, velocidad, minutos, capacidad y seguridad en sus equipos”, señaló Ariel Pontón, CEO de Movistar.
Finalmente Tigo-Une le apuesta a los planes en prepago y de Arma tu Plan. En cuanto a los prepago las personas pueden pagar por anticipado 6, 12 o 18 meses y reciben meses gratis.
Y para el armado de los planes crearon una promoción para llevarse un teléfono y pagarlo en 24 cuotas y seis de estas son gratis. “Esta promoción aplica para los usuarios nuevos y existentes que adquieran Arma Tu Plan desde $69.900 pesos”, aseguró Juan Sebastián Mendoza, gerente de categoría Tigo.
La compañía acusada por Petro de restringir la libre competencia para el contrato de pasaporte ejecuta cerca de 18 actividades que generan ingresos
La llegada de este capital se daría tras la transición del club de asociación a sociedad. Los recursos ayudarían a sanear los pasivos pendientes por más de $1.000 millones
Las nueve EPS a cargo del Estado tienen una obligación pendiente por más de $24 billones. Según la Contraloría, Nueva EPS reveló que, hasta abril, debía $9,2 billones