MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Claro invirtió más de US$53 millones para fortalecer servicio en el Caribe y Atlántico
El servicio 5G ya cuenta con disponibilidad Riohacha, Santa Marta, Valledupar, Cartagena, Sincelejo, Córdoba, Barranquilla, Puerto Colombia y Uribia
Claro Colombia anunció que entre 2024 y 2025 está invirtiendo alrededor de US$53 millones en los departamentos de La Guajira, Magdalena, Cesar, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y San Andrés, con el objetivo de ampliar su red fija y móvil.
El anuncio se dio durante el Claro Tech Summit, en el que se reúnen líderes empresariales y distintas compañías del Atlántico.
Rodrigo de Gusmao, presidente de Claro Colombia, afirmó que “en el Caribe y Atlántico estamos trabajando con aproximadamente 24.000 empresas, desde pymes hasta grandes grupos industriales, con soluciones de conectividad, ciberseguridad, inteligencia artificial y nube".
Añadió que las inversiones que han realizado son una muestra del compromiso con los empresarios de la región. Además, con estas han habilitado cerca de 1.500.000 accesos de fibra óptica en municipios como Ciénaga, Sabanalarga, Sahagún y Magangué.
En un comunicado expresaron que en Barranquilla y el área metropolitana, la cobertura de fibra óptica creció un 157%. Por otro lado, en San Andrés, a través de la llegada del cable Submarino, se ha convertido en una de los cinco velocidades de descarga más alta del país, según un informe de MinTic.
“El Caribe es clave para Claro: aquí, en Puerto Colombia, Cartagena y San Andrés, aterriza nuestro cable submarino AMX-1, que conecta a Colombia con el mundo a través de fibra óptica”, mencionó De Gusmao.
El servicio 5G ya cuenta con disponibilidad Riohacha, Santa Marta, Valledupar, Cartagena, Sincelejo, Córdoba, Barranquilla, Puerto Colombia y Uribia. Además, confirmaron que en el los últimos cuatro años, han conectado 231 localidades rurales a internet móvil.
En cuanto a redes móviles, la compañía, en 2024, modernizó 235 en estaciones de base 4G, y durante este año, intervendrá otras 299. El Aeropuerto Ernesto Cortissoz, el Estadio Metropolitano, el Romelio Martínez, son algunas de las más destacadas.
Por último, en el evento presentaron CloudWise by Claro Empresas, una solución para que las compañías de la costa puedan automatizar la migración de servidores a la nube, creación de modelos de IA o la mejora en ciberseguridad, entre otras. Esto lo desarrollaron con el apoyo de Oracle Cloud Infrastructure, Microsoft, Google y AWS.
“Queremos que los empresarios del caribe sepan que pueden contar con Claro como su mejor aliado tecnológico. Tenemos la cobertura, servicios multinube, los mejores Datacenter y soluciones verticales para impulsar la digitalización de las empresas y Pymes en esta importante región en el país”, concluyó De Gusmao.
La facturación combinada de los cinco centros comerciales más fuertes, en la categoría de propiedad horizontal, suma casi $256.000 millones
Los ingresos combinados de los cinco centros comerciales más fuertes, en la categoría de propiedad horizontal, sumaron casi $256.000 millones en 2024
La empresa presidida por Jaime Gilinski ha venido realizando aportes de capital, entre marzo y abril, para tomar control de la empresa