• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
SÁBADO, 23 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Venezuela Aid Live
  • Richard Branson
  • Plan de Desarrollo Pacto por Colombia
  • Avianca Holdings
  • Bancos
  • zapatos
  • Empresas

  • Cinco pasos para desarrollar aplicativos exitosos

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.110,29
  • EURO $3.522,40
  • COLCAP 1.491,74
  • PETRÓLEO US$57,11
  • CAFÉ US$1,25
  • UVR $262,0471
  • DTF 4,57%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.110,29
  • EURO $3.522,40
  • COLCAP 1.491,74
  • PETRÓLEO US$57,11
  • CAFÉ US$1,25
  • UVR $262,0471
  • DTF 4,57%

Empresas

Cinco pasos para desarrollar aplicativos exitosos

Martes, 19 de agosto de 2014

Germán Corcho Tróchez - gcorcho@larepublica.com.co

Antes que cualquier clave o consejo, los expertos coinciden en la importancia de quienes conformen el grupo de trabajo. Como todo proyecto de emprendimiento, los integrantes deben tener disciplina, sacrificio y resiliencia, esta última capacidad para asumir caídas y reponerse. En otras palabras, no tener miedo a fracasar y aprender del error.

Para Pedro Wightman Rojas, director del departamento de ingeniería de sistemas de la Universidad del Norte, un error común es creer que cualquier idea brillante en sinónimo de una APP exitosa o que esta tiene repercusión de la noche a la mañana.

“Angry Birds duró un año de desarrollo, tuvo varios proyectos previos que fallaron, hasta que tuvieron éxito”, asegura Wightman,  doctor en ciencias de la computación de la Universidad del Sur de la Florida. 

Entre las claves para desarrollar aplicativos competitivos, la primera y más importante siempre será los cerebros detrás. Ya con la propuesta definida, el equipo de trabajo básico lo deben conformar un ingeniero de sistemas con conocimientos de programación web y móvil, un administrador de empresas o ingeniero industrial y un diseñador. 

El ingeniero de sistemas se encargará de los temas de programación, fundamentación y de aportar su experticia para que la aplicación funcione bien. El administrador o el industrial complementará la visión técnica, con la estrategia de cómo ganar dinero y estructurar empresa. 

Y el diseñador afinará los detalles del producto, para que no caiga en el alto porcentaje de más de 80% de aplicaciones que fracasan por mala presentación e imagen. Por ello deben tener buenos colores, botones con íconos claros y estandarizados, letras adecuadas  un formato de navegación fluido.

Camila Lecaros, socia del fondo de inversión Nazca Ventures, recomienda que desde lo técnico es fundamental contar con una plataforma informática robusta que respalde los avances de la APP. “Permite que no se caiga cuando aumente el número de usuarios y, por ende, no perder credibilidad ante el mercado”

Experiencia de Come Ya
Carlos Bockelmann Diaz-Granados, director comercial del aplicativo Come Ya, cuenta que su foco en Barranquilla se ha centrado en la falta de una empresa reconocida para prestar el servicio a domicilio exclusivo de comida de restaurantes. Y ese es otra de las claves de otro proyecto de APP: debe responder al interrogante de qué tanto resuelve una problemática cotidiana.  Luis Miguel Ballestas, director tecnológico de Come Ya, explica que en la capital del Atlántico hay de hecho solo dos competidores en el mercado: DomiciliosQuilla y la alemana Hellofood. “Hay un margen porque se puede llamar a una empresa de domicilio, pero no es lo mejor, ya que no hay muchas especializadas en mostrar las cartas de los restaurantes y mejoren la experiencia del pedido de comida a domicilio, desde un dispositivo móvil”. 

Desde que empezó en julio anterior, Come Ya ha concretado acuerdos con nueve restaurantes y están en conversaciones con 30 más, con un modelo de negocio directo con estos. La opción es gratis para los consumidores.

“Eso permite buscar la satisfacción del usuario. No entregamos precios inflados, sino el más bajo posible, para eso trabajamos con el Grupo Domi”, detalla Bockelmann.

1. ¿Quiénes integran el Equipo de fundadores?
El equipo detrás de una aplicación debe estar conformado por un diseñador, un administrador de empresas o ingeniero industrial y, esencial, un ingeniero de sistemas con conocimientos de programación web y móvil. La tecnología es el componente que permite ganar un espacio. “Si no se tiene un desarrollo lo suficientemente robusto, es difícil. El equipo debe tener una visión global”, recomienda Camila Lecaros, socia de Nazca Ventures.

2. Conocer bien el mercado, ¿a quién se dirige?
¿Quién está dispuesto a pagar por mi aplicación? Pregunta importante para emprendedores interesados en el mercado aplicativo. En Latinoamérica todavía no hay una costumbre generalizada de gastar dinero en aplicaciones, sino que persiste la tendencia por lo gratuito. “El mercado debe ser lo suficientemente grande. Uno ve empresas o APPs que nacen en nichos específicos, en los cuales poco pueden desarrollarse”, advierte Lecaros.

3. Antes de un plan de negocios, ¡láncese al agua!
No hay mejor validación de que un proyecto es exitoso, que el feedback de los mismos consumidores. Así se ahorrará tiempo, meses de investigación, gastos en estrategia de mercadeo y tendrá un resultado, incluso, mejor que una encuesta. En pocas palabras: saque un prototipado y láncese al agua. “Si la idea pega, entonces sí realiza una inversión grande y evoluciona”, asegura el profesor Pedro Wightman Rojas, de UniNorte. 

 

 

 

4. El producto debe resolver una problemática
Uno de los interrogantes que la aplicación debe responder es qué tanto como producto resuelve una problemática social. Por lo general se trata de asuntos cotidianos, que las personas experimentan a diario. “El emprendedor debe tener la capacidad de identificar esa necesidad”, sostiene Wightman. Un bueno ejemplo es Tappsi, que surgió en provecho de la dificultad para conseguir taxis en Bogotá durante las horas pico y es exitosa.

5. Un formato llamativo y de fácil navegación
Las aplicaciones no tienen manual. Por eso deben ser simples de manejar y lograr que sus usuarios entiendan qué están haciendo. Más de 80% de estas se venden por su presentación y, según Wightman, “la gente descarta casi que inmediatamente una que tenga mal diseño”. Las APPs exitosas tienen buenos colores, botones con íconos claros y estandarizados, tipos de letras adecuados, y un formato de navegación correcto y fluido.

 

 

Las Opiniones:
Pedro Wightman R.
Director del dpto. de Ingeniería de Sistemas – UniNorte

“Se cree que una app sale de la noche a la mañana, pero no. La mayoría es el culmen de una serie de fracasos en los que se aprendió. Casos de éxito como Facebook y Twitter son excepcionales”.

Carlos Bockelmann 
Director comercial de Come Ya
“La necesidad que está supliendo Come Ya, es latente. Hablamos con propietarios de entre 40 y 45 restaurantes de la ciudad e identificamos que hay un mercado por explotar con este tipo de soluciones”.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    La importancia de tener un buen jefe

  • 2

    Los artistas presentes en el Venezuela Live Aid

  • 3

    Siga en vivo la transmisión del concierto Aid Live Venezuela en Cúcuta

  • 4

    Conozca cuáles son los bancos que generan más satisfacción en sus clientes

  • 5

    Citgo Petroleum confirma aceptación de nueva junta y comienza la búsqueda de presidente

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Empresas

MÁS
  • Empresas

    “Esperamos duplicar la audiencia este año”: Ramiro Avendaño, presidente Canal 1

    Con crecimiento de 68% en participación de mercado, enero es su mejor mes de rating

  • Industria

    ¿Qué tienen en común Facebook, Netflix y una cámara digital?

    Son varias las compañías que decidieron no innovar y no aprovecharon oportunidades de negocio y fracasaron. Por eso, le traemos los casos de MySpace, Blockbuster y Kodak en los tres datos cocteleros.

  • Salud

    Supersalud detiene giros a la EPS Saludvida de hasta $15.000 millones

    Es la tercera EPS que enfrenta medidas cautelares de la entidad en la última semana

Más de La República

  • Ocio

    BYD abrió vitrina de vehículos eléctricos en Medellín

    BYD abrió vitrina de vehículos eléctricos en Medellín
  • Laboral

    Procuraduría puso en marcha la mesa por la meritocracia

    Procuraduría puso en marcha la mesa por la meritocracia
  • Energía

    Hay 11 proyectos de energía que no participarán en la subasta que se realizará la próxima semana

    Hay 11 proyectos de energía que no participarán en la subasta que se realizará la próxima semana
  • Bancos

    Los celulares de gama media son los que más compran a cuotas los colombianos

    Los celulares de gama media son los que más compran a cuotas los colombianos
  • Hacienda

    EE. UU. pidió a la Unión Europea reconocer a Juan Guaidó como presidente de Venezuela

    EE. UU. pidió a la Unión Europea reconocer a Juan Guaidó como presidente de Venezuela
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co