.
Aporte de las apuestas online.
ENTRETENIMIENTO

Casas de apuestas online dicen que transfirieron $1,1 billones a la Nación desde 2017

lunes, 17 de febrero de 2025

Aporte de las apuestas online.

Foto: Gráfico LR

Estas empresas dicen que los decretos que las gravan harán inviable su operación, porque la presión fiscal les deja acceso a 29% de los ingresos registrados

El Gobierno expidió el Decreto 0175 que hizo real el temor de las empresas operadoras de apuestas online: cargar con IVA los montos depositados por los usuarios; esto con el ánimo de canalizar recursos para atender la situación en el Catatumbo.

En el documento se lee que, como no hay un monto mínimo de apuesta, la fórmula para el gravamen será la siguiente: “el pago en efectivo -o las transferencias de dinero que realice el apostador desde su cuenta de usuario y a favor del operador de juegos de suerte y azar, operados exclusivamente por internet- será dividido por 1,19”.

Las empresas del gremio reaccionaron y señalaron varios riesgos que sobrevienen al sector con esta nueva carga tributaria. Entre esos, el posible desplazamiento de los apostadores hacia plataformas ilegales y hasta la paralización de operaciones.

Advierten que, para muchas, la operación sería inviable porque la presión fiscal implica que solo tendrán acceso a 29% de los ingresos que registran y habría una potencial afectación en el recaudo que espera el mismo Gobierno, dado que el desincentivo a las apuestas formales lastrará a un segmento que, desde 2017, ha transferido, por concepto de los derechos de explotación, $1,1 billones para el sistema de salud, que hace años adolece de una diagnosticada insuficiencia financiera.

Aporte de las apuestas online.
Gráfico LR

Un caos tecnológico

Cuando un usuario apuesta en los populares juegos online solo experimenta el producto final de un complejo sistema de algoritmos programados para dividir las recargas entre el recaudo para la Nación y los ingresos operativos de las empresas.

Fecoljuegos, gremio que representa a estas compañías, hizo notar que los tiempos para aplicar el mandato del Gobierno son insuficientes; La industria requiere ajustes en los sistemas de cobro, facturación y reporte de impuestos, algo que demanda inversión y coordinación con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Dian.

LOS CONTRASTES

  • Evert MonteroPresidente de Fecoljuegos

    “Si la industria se ve obligada a reducir las operaciones o cerrar, las regiones recibirán menos recursos y se impactarán programas de salud esenciales”.

  • Diego GuevaraMinistro de Hacienda y Crédito Público

    “Esta es una medida de rápido recaudo, es un sector que está creciendo de manera importante, entonces consideramos que se pueda implementar ese impuesto”.

El decreto establece solo cinco días hábiles para la implementación del IVA y este plazo es completamente inviable porque se deben desarrollar e integrar los sistemas”, detalló Evert Montero, presidente de la citada agremiación.

Tal como lo señaló, “sin un periodo de transición adecuado, la norma es imposible de aplicar”. Además enfatizó en que “la certificación de los cambios tecnológicos es un obstáculo adicional porque Coljuegos solo tiene cinco laboratorios acreditados en el mundo para realizar la certificación y estos laboratorios no solo atienden a Colombia sino a otros países de la región, lo que retrasa el proceso de validación”.

Desde su óptica, “sin certificaciones a tiempo, el sector enfrenta bloqueos operativos y una posible parálisis de sus actividades”. Bajo ese escenario, el desempeño comercial de las empresas, probablemente, puede decaer, lo que se traduciría en la menor facturación estimada, y por ende, en un menor recaudo para el Estado.

Una de las grandes casas de apuestas, que pidió no ser nombrada, comentó que, desde 2015, cuando estas firmas fueron introducidas en el marco legal del país, el crecimiento del sector fue exponencial.

Los datos compartidos muestran que, para 2017, las transferencias a la Nación por concepto de derechos de explotación ascendieron a $3.946 millones, cifra que dio un salto sustancial en los últimos años y, con corte a 2023, llegó a $317.977 millones.

En menos de una década, los juegos online ya ponen 23,2% del aporte que la industria general de apuestas realiza vía derechos de explotación, solamente superados por los renglones de localizados (casinos, máquinas tragamonedas y bingos, entre otros) y chance.

El presidente de otra reconocida casa de apuestas, que también pidió anonimato, defendió que “solo 10 años mostraron el éxito del modelo regulatorio, que ha permitido atraer jugadores y fortalecer el mercado legal, y convertir a Colombia en un referente en la región”.

La eventual caída en la dinámica, de acuerdo con el ejecutivo, amenaza a un sector que ya representa 0,17% del Producto Interno Bruto, PIB, y genera empleo para más de 76.000 personas.

Adicionalmente, mencionó que la afectación en los ingresos también amenaza los patrocinios deportivos que muchas de las marcas autorizadas hacen al Fútbol Profesional Colombiano y a los equipos que participan en él.

LR conoció que algunas de las empresas están analizando jurídicamente el Decreto 0175 y no descartan demandarlo ante lo que consideran una carga impositiva que no se ajusta a los márgenes de facturación reales.

Evert Montero agregó que “si la industria se ve obligada a reducir las operaciones o cerrar, las regiones recibirán menos recursos y se impactarán programas de salud esenciales para los colombianos”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Bolsas 21/03/2025

Tenedores de bonos de los grupos Argos y Sura aprobaron el proyecto de escisión

Las decisiones se dieron en las asambleas generales que se realizaron este viernes. El próximo pase será someter la consideración de los accionistas

Salud 21/03/2025

La Supersalud ordenó a Audifarma hacer entrega de medicina a centros médicos

La Superintendencia de Salud dijo que “no existe justificación alguna, para que estos productos no estén disponibles para su entrega al público”

Energía 21/03/2025

Ecopetrol confirmó la salida de Luis Enrique Rojas como presidente de su filial Hocol

En cuanto a la situación económica, al cierre de 2024, detalló un ebitda de US$239,7 millones y una utilidad neta de US$13,7 millones