MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Carvajal Tecnología y Servicios avanza en el desarrollo de una herramienta para la realización electrónica de pagos, se trata de Conred, que se desarrolla a través de su nueva unidad de negocios Assenda Red S.A. Para ello, la empresa alista un plan de inversión de $2.000 millones, que deberá ser aprobado por la Superintendencia Financiera.
Esto, según lo dado a conocer por Carlos Manuel Pérez, tiene que ver con que esta nueva unidad requiere autorización del ente gubernamental para poder entrar en funcionamiento.
“Esta es una red de pagos que en principio ya veníamos trabajando para las transacciones de Familias en Acción, pero nos dimos cuenta de otras utilidades que se podían aprovechar, como el pago de servicios públicos, de cuentas de celulares, o tras cuentas de bajos precios”, explicó Pérez.
El empresario también dijo que son amplias las metas de esta herramienta, ya que de 1.100 municipios de Colombia a los que llegaban, la compañía espera llegar a más del 60% de las ciudades.
En materia de cobertura de clientes, mencionó que, de 5.000 tenderos a través de los cuales se han instalado los puntos de pagos, con datáfonos o celulares, esperan que el nuevo producto llegue a tres veces más puntos, es decir, a unos 15.000 tenderos del país.
Pero la herramienta no llegará hasta ahí. Gracias a la amplia utilidad que el ejecutivo destaca, Carvajal ya se encuentra adelantando conversaciones con grandes superficies comerciales para que también se instalen puntos de pagos.
“Las conversaciones con grandes empresas que podrían adquirir Conred van bien. Esperamos que si nos llegan a dar la autorización antes de finalizar el año, aunque eso solo lo define la superintendencia, podamos concretar esos negocios”, concluyó.
Fortalecer la relación con los clientes actuales y identificar y contactar a los clientes potenciales, estrategias para aprovechar la coyuntura
Para afrontar los SAT, varios colegios del país ya incluyen en sus currículums clases de Advance Placement, AP, es decir, cursos específicos de nivel universitario
La demora en trámites en Invima, factores coyunturales, efectos logísticos, otros factores que agravan la situación de medicamentos