.
Ovidio Claros, presidente de la CCB
COMERCIO

Cámara de Comercio de Bogotá ofrece acompañamiento a empresas en insolvencia

jueves, 27 de junio de 2024

Ovidio Claros, presidente de la CCB

Foto: La República

La CCB ha acompañado más de 80 procedimientos, de los cuales 85% de los empresarios suscribieron acuerdos de recuperación

La Cámara de Comercio de Bogotá aseguró que los decretos legislativos 560 y 772 de 2020, así como los decretos reglamentarios 842 y 1332 de 2020 en materia de insolvencia empresarial, fueron establecidos como legislación permanente el pasado 24 de junio.

Desde la expedición de estas leyes, la Cámara ha acompañado más de 80 procedimientos en los que más de 85% de los empresarios que empezaron con las negociaciones suscribieron acuerdos de recuperación.

Las normas que fueron aprobadas permitirán que haya, según la CCB, una recuperación del tejido empresarial de Bogotá-Región. Esta normativa trae elementos para el salvamento, la reorganización, protección de empleos y la promoción de la reactivación económica.

La CCB aseguró que los empresarios que deban solucionar controversias relacionadas con el pago de pasivos a acreedores pueden acceder a estos planes de recuperación empresarial de la mano de la entidad.

Ovidio Claros, presidente ejecutivo de la CCB, dijo que "la legislación es una oportunidad para aportar a la estabilidad de las empresas con dificultades económicas que requieren negociar sus obligaciones o proteger los empleos".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 14/03/2025

GEB cerró 2024 con unos ingresos de $8 billones, 0,2% más en comparación con 2023

Esta organización tiene presencia en Colombia, Perú, Guatemala y Brasil, y cuenta con 4,6 millones de clientes en la distribución de energía y 5,8 millones en la distribución de gas

Industria 15/03/2025

“Para diciembre, con Comapan, esperamos crecer al menos 12%, en 2023 subimos 5%”

Alejandro Vélez, presidente de Comapan, aseguró que el año pasado el impuesto para alimentos ultraprocesados golpeó al sector

Transporte 15/03/2025

“Tendremos un vuelo desde Medellín para Estados Unidos en los próximos 24 meses”

John Pearson, Ceo global de DHL Express, afirmó que Colombia hace parte de los 20 países con más oportunidades y en dos año habrá una conexión directa con su Hub