.
EMPRESAS

Cadena Starbucks creará un centro de apoyo agrícola en Colombia

miércoles, 20 de junio de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Diario Financiero - Santiago

La mayor cadena de cafeterías del mundo, Starbucks, dio a conocer sus planes de expansión para Latinoamérica, que incluyen la apertura de una tienda en Costa Rica y la creación de un centro de apoyo agrícola en Colombia, que estará ubicado en Manizales.

'El negocio de Starbucks, fuera de EE.UU., es una parte clave del futuro de la compañía y Latinoamérica continúa jugando un rol importante', dijo el presidente de Starbucks Americas, Cliff Burrows. 'La mayoría de nuestro café proviene de la región de Latinoamérica', agregó el alto funcionario de esta reconocida compañía.

La firma estadounidense, que opera más de 560 tiendas en la región, abrió ayer su primera tienda en Costa Rica, cumpliendo así la proyección hecha por la compañía en 2010, cuando había anunciado su interés en el mercado tico.

La apertura contó con la presencia de Pablo Arizmendi-Kalb, vicepresidente y gerente general de Starbucks América Latina, y Liz de Ávila, directora general para Centroamérica.

Así mismo, la compañía planea abrir 'varios cientos de locales' en Brasil, en los próximos cinco años, y con su socio de joint venture Alsea (con el que también opera en Chile), esperan sumar más de 300 nuevas tiendas en Argentina y México a 2015.

Según los ejecutivos, la empresa también quiere entregar apoyo a los agricultores. A principios de este mes, Starbucks abrió un centro de apoyo agrícola en Manizales (Colombia), que apunta a ayudar a los campesinos locales a mejorar la calidad y rendimiento del café, dándoles acceso a las herramientas, información y capital que necesiten.

Colombia, el mayor productor mundial de granos Arábica de alta calidad, que son apetecidos por Starbucks y otros vendedores premium de café, ha debido enfrentar meses de fuertes lluvias, los que han provocado una caída en la producción.

Cabe recordar que para el caso de Argentina, la empresa ya había anunciado que abrirá 20 tiendas por año, para llegar a las 100 tiendas en el año 2014.

En la actualidad, la empresa estadounidense tiene centros de apoyo en San José en Costa Rica, abierto en el año 2004 y en Kigali, en Ruanda, que inició operaciones en el año 2009. A su vez empezó a cultivar en Mbeya, en Tanzania el año pasado. Esto hace que el de Colombia sea el primero en Suramérica.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Ambiente 09/01/2025 "Rechazamos la medida porque la Anla no tiene la competencia sobre el Muelle 13"

Luis Fernando Rueda Latiff, vicepresidente Legal de Ventura Group, habló con LR sobre la decisión de la Anla en el Muelle 13

Industria 09/01/2025 Fitch prevé calificaciones estables del Grupo Argos ante la escisión con el Grupo Sura

El flujo de dividendos recurrente permiten prever la estabilidad de las métricas crediticias con una estructura de capital conservadora

Industria 10/01/2025 Presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, rechazó situación de represión en Venezuela

El representante gremial hizo un llamado a que Gustavo Petro aclare su postura ante los hechos y señaló que ningún funcionario debería ir a la posesión de Maduro