.
ENERGÍA

Bogotá, con 96 puntos, lidera en estaciones de recarga para los vehículos eléctricos

martes, 31 de mayo de 2022

Bogotá se posiciona como la ciudad con mayor apuesta a las estaciones de carga, con 96 puntos de carga ubicados en 44 locaciones.

Colombia continúa apostándole a la energía eléctrica como fuente alterna en los procesos de movilidad. Gracias al aumento del transporte eléctrico, diferentes empresas distribuidoras de energía eléctrica buscan incrementar los puestos de carga en todo el territorio nacional.

Según cifras de Electromaps, Bogotá se mantiene como primera en el ranking, con 96 conectores de carga distribuidos en 44 locaciones indica, que logran abastecer a miles de vehículos eléctricos e híbridos que le han apostado a reducir su huella medioambiental.

Medellín, con 17 estaciones de carga, y Cali con 10, se posicionan junto a Bogotá como las ciudades con mayor oferta de carga eléctrica. En la región Caribe el proceso avanza de una manera más lenta, contando con 5cincoestaciones de carga en todo el territorio.

Así mismo, hay una serie de empresas que llevan la delantera en la competencia por ofrecer estaciones de carga. Entre las que están apostándole a la movilidad eléctrica a nivel nacional están EnelX que cuenta con dos líneas de estaciones de carga; Terpel con 10 estaciones de carga; Volvo, que adecuó módulos en sus diferentes concesionarios; Motorysa, con dos centrales, y Oasis Group, que opera 46 estaciones de carga a nivel nacional.

Las últimas cifras indican que más de 8.000 automóviles eléctricos circulan por las vías del rentado nacional; estos se ven amparados por La Ley de Vehículos Eléctricos expedida en julio de 2019 por el Congreso de la República. Esta última regula los procesos de ventas de los diferentes modelos de vehículos y obliga a las autoridades locales a establecer puntos de cargas en las diferentes ciudades del país.

El modelo mediante el cual funcionan los puntos de carga en el país le facilita al usuario su experiencia, al llegar al parqueadero o punto de carga, el conductor debe informarle al personal sobre la necesidad del uso del cargador, el modelo de su vehículo y la disponibilidad de este. Punto seguido este será dirigido a la celda correspondiente y el usuario debe retirar la manguera del soporte y conectarla en el puerto del vehículo. Al finalizar el propietario desconectará la manguera y la dejara en la base para que esta pueda ser nuevamente utilizada.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Contenido patrocinado 07/12/2023 Inversionistas extranjeros ven al Quindío, hoy en día, como el corazón de Colombia

La ubicación estratégica del departamento, cercana a las tres principales capitales del país, lo hacen ideal para el asentamiento de compañías

Salud 07/12/2023 Gaes busca un plan de expansión por el Pacífico con nuevos centros auditivos en Cali

La multinacional italiana dedicada al cuidado auditivo abrió dos nuevos puntos en el Valle del Cauca en diferentes centros comerciales

Industria 06/12/2023 Ecoflora Cares anunció aprobación del FDA a colorante de alimentos 'Azul de Jagua'

El colorante desarrollado durante 15 años por las dos empresas fue aprobado por el FDA y es derivado del fruto del árbol de la jagua