TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
MARTES, 24 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Grupo Éxito
  • Reforma pensional
  • Dólar
  • ISA
  • Metro de Bogotá
  • Gasolina
  • Elecciones
  • Confecámaras
  • Filbo
  • Empresas

  • Bimbo, Comapan y Santa Clara son las empresas líderes del negocio de pan

  • DÓLAR $2.799,45
  • EURO $3.425,96
  • COLCAP 1.576,65
  • PETRÓLEO US$68,59
  • CAFÉ US$1,38
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.799,45
  • EURO $3.425,96
  • COLCAP 1.576,65
  • PETRÓLEO US$68,59
  • CAFÉ US$1,38
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%

Empresas

Bimbo, Comapan y Santa Clara son las empresas líderes del negocio de pan

Miércoles, 15 de junio de 2016

María Camila Suárez Peña - msuarez@larepublica.com.co

Dentro de ese nivel de facturación, tres empresas son las reinas del negocio en participación: Bimbo, con 12,4%; Comapan, con 1,6% e Industrias Santa Clara, que se lleva el 1,2%. Esto, citando cifras de la consultora en investigación y mercados Euromonitor International. 

A esta torta se unen en el cuarto y quinto lugar Arepas Doña Paisa de Colombia y Don Maíz, con 1% y 0,7%.  “El pan es un negocio que crece relativamente lento. En términos globales, menos que otros sectores de alimentos, con un incremento por debajo del 3% al año. Sin embargo, hay unos segmentos, especialmente las grandes superficies, que se han modernizado”, mencionó Jaime Jiménez, director de la Cámara Fedemol de la Andi. 

Y agregó que las panaderías, que son cerca de 25.000 en el país, diversifican su modelo  ofreciendo otros servicios más integrales, además de aquellas extranjeras que ingresan al país.

La suiza Panesi es un ejemplo de ello, que incluso para su expansión maneja el modelo de franquicias. Arribó al mercado nacional en 2013 y ya completa ocho puntos; la meta es cerrar 2016 con 20. “En 2015 vendimos $600 millones y aspiramos llegar a los $2.000 millones este año. A 2017 proyectamos tener 40 locales. Cada una de nuestras franquicias cuesta $200 millones en promedio”, dijo Simón Vila, gerente de Panesi en Colombia.

Horneros S.A.S es la empresa que tiene la propiedad de esta marca suiza y, próximamente, se encargará de comercializar una nueva línea de productos institucionales para el canal Horeca. Además, esta panadería,  que tiene clientes como Colsubsidio, tiene como meta llegar a México el próximo año. 

El total de toneladas comercializadas tanto en retail como en el canal ‘food service’ fue de 1,16 millones de toneladas en 2015 (232.000 de ‘food service’ y cerca de 933.000 en retail).  Cifra inferior a la registrada, de acuerdo con Euromonitor International, en 2013, cuando se llegó a 1,18 millones (247.000 por cuenta del canal ‘food service’ y 942.600 en retail).

A la participación de mercado se le suma otro jugador: Ramo, que relanzó recientemente su negocio de pan con un empaque de cuatro tajadas dirigido, principalmente, a supermercados y tiendas de barrio. Con esa inmersión, la empresa espera llegar a 1% de sus ventas en 2016, monto que está alrededor de los $4.300 millones.

“Es un nuevo pan con una fórmula que se adapta más al paladar colombiano. Tiene una propuesta novedosa en su empaque, a diferencia del pan blanco que podemos ver de muchísimas tajadas, nosotros sacaremos un paquete de cuatro. Las personas puedan llevarlo y combinarlo con diferentes productos”, manifestó Germán Martínez, director general de Ramo.

Además, el empresario indicó que la oportunidad es grande debido al bajo consumo per cápita del alimento, “el negocio del pan en Colombia está atomizado”, agregó. 

Las cadenas líderes del mercado
Entre las cadenas líderes del negocio de pan, de acuerdo con información de la Andi, están Pan Pa’ Ya, que tiene presencia en ciudades como Bogotá, Cali, Medellín, Cúcuta, Cartagena y Barranquilla; y las regionales La Gaitana y Coopasan, establecimientos  que han ampliado su oferta a productos de cafetería. Por otro lado, tanto Jaime Jiménez, director de la Cámara Fedemol de la Andi como Simón Vila, gerente de la panadería suiza Panesi en Colombia, manifestaron que la informalidad es una de las problemáticas que tiene este mercado actualmente. 

La opinión

Simón Vila
Gerente de Panesi en Colombia

“En la región, Colombia y México son los países donde más crecen los locales de panadería. Hay oportunidad de consolidación”.

TENDENCIAS

  • 1

    Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz

  • 2

    Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 3

    No engañar más con la edad de jubilación

  • 4

    “Renault-Sofasa vende siete de cada 10 vehículos eléctricos en el país”, Tenenbaum

  • 5

    Las ciudades en las que el Grupo Éxito abrirá centros comerciales Viva

  • 6

    El exCEO de Latam Perú ahora dirigirá el grupo de aerolíneas de bajo costo Viva Air

Más de Empresas

MÁS
  • Industria

    Desde mañana se vencen los plazos para reportar ante la Supersociedades

    Por los últimos dos dígitos de su NIT, empresas tendrán que reportar máximo entre el 3 y el 30 de abril.

  • Automotor

    El modelo Volvo XC60 fue reconocido como el carro del año en Nueva York

    Destacan su sistema de frenos

  • Comercio

    Comerciantes colombianos destacan mejores ventas en marzo por promociones e inflación

    Según Fenalco, 37% de los empresarios incrementó sus volúmenes de venta en marzo.

Más de La República

  • Bolsas

    Canacol dispondrá bonos privados para mejorar ingresos y cumplir pendientes financieros

    Canacol dispondrá bonos privados para mejorar ingresos y cumplir pendientes financieros
  • Energía

    La demanda de energía en el país creció 4,4% en marzo

    La demanda de energía en el país creció 4,4% en marzo
  • Economía

    Exdirectora de Cambridge Analytica admite contactos con campañas electorales locales

    Exdirectora de Cambridge Analytica admite contactos con campañas electorales locales
  • Sociales

    Alianza académica Colombia Francia

    Alianza académica Colombia Francia
  • Actualidad

    Conozca cuáles son las garantías laborales con las que cuentan los ‘prepensionados’

    Conozca cuáles son las garantías laborales con las que cuentan los ‘prepensionados’
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co