MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Sin embargo, esta condición no es para la firma, filial de la canadiense Ingersoll Tillage Group (ITG) y especializada en la elaboración de herramientas de mano para el agro, jardinería y construcción, una posición de ventaja en el mercado.
El director Comercial y de Marketing para el Área Andina de la compañía, Carlos Efraín Polo, explicó que las limas importadas están ‘sacando’ del mercado al producto hecho en Colombia ante los bajos precios con los que compiten. Según dijo, están entrando a US$0,28 y US$0,34, básicamente de India, que ni siquiera es el costo de producción de Bellota. “Así es muy difícil competir ”, sostuvo.
Polo plantea, para la fabricación nacional de limas, una protección antidumping como opera para herramientas del agro entre ellas zapapicos, azadas y barras hechas en el país. “La idea es proteger la producción nacional para que sea competitiva y mantenga los empleos. En Colombia generamos 250”, reiteró.
La lima es una herramienta utilizada en el agro para afilar machetes y otros utensilios. Bellota Colombia fabrica unas 8 millones al año, de las cuales 2,5 millones se quedan en el mercado nacional, que consume cerca de 8 millones de unidades anuales. Las importadas llegan de India y China y con el cierre de la planta de Andina de Herramientas en Cali, que trasladó esa fabricación a Brasil y México para dejar en Colombia solo la operación comercial, entrarán también de esos países.
Pineda mencionó que el Gobierno nunca consultó la opinión de los diferentes gremios, lo que generó molestias dentro del sector
Samsonite, puma, malva y natura son algunas de las empresas que han hecho aperturas en estos establecimientos como parte de su estrategia de expansión nacional
Las ventas online, a marzo, sumaron $27,3 billones y crecieron 16% anual. A menos de un año de su ingreso, Temu ya tiene el segundo mayor tráfico en comercio electrónico