MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ayer se llevó a cabo una reunión entre los representantes de nueve, de los diez países que integran el Diálogo Regional de Banda Ancha. En dicho encuentro se concluyó que las nuevas tecnologías pueden ser usadas como una fuente de integración económica para la región.
Los voceros de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay, así como la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), calificaron el tema de las redes de infraestructura de banda ancha como 'políticamente importante'.
En el encuentro, la Cepal fue designada como el organismo encargado de desarrollar propuestas sobre modelos de regulación y administración de puntos de intercambio de tráfico para los países que hacen parte del Diálogo, una tarea que deben cumplir, específicamente el documento oficial emitido, 'con base en un modelo analítico aplicable a diferentes grados de desarrollo'.
Estos proyectos, dijeron los representantes de los países de América Latina, busca lograr una mayor integración entre ellos haciendo uso de la infraestructura de banda ancha. Además, se creará un grupo de trabajo que será liderado por Perú, en el que se centralizaron los insumos y propuestas que tengan que ver con dicho proceso.
Finalmente, la Cepal reveló que las implementaciones del servicio vienen creciendo positivamente y que solo entre 2010 y lo corrido del 2012, los precios del servicio bajaron 50% en los 10 países del Diálogo.
Respecto a la calidad, indicó que la velocidad promedio es de 3MBps para descarga y 1 MBps para subida, lo que es bajo.
La inversión será de $922.567 millones, monto que incluye la construcción de un nuevo edificio terminal de 17.360 metros cuadrados
Los empresarios recibirán mentorías, herramientas y tácticas aplicables en cinco áreas de productividad: estrategia, management
Las organizaciones fueron notificadas hace dos semanas sobre el pliego de cargos en el que la SIC investiga su participación y la de otras empresas en un estrategia anticompetitiva en el mercado de combustibles en Nariño