.
EMPRESAS

Avidesa Mac Pollo y Gas Natural Fenosa, las firmas que más pierden nivel de reputación

viernes, 1 de noviembre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Paula Delgado

La última versión del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) sobre la imagen de las empresas revela que de las 100 firmas incluidas en el listado, 19% perdieron al menos una posición en el ranking de reconocimiento.

El descenso es un factor común en los 28 sectores en los que se clasifican las empresas del estudio, sin embargo, en algunos casos este llega a ser vertiginoso.

Tal es la situación de Avidesa Mac Pollo que en 2012 se ubicó en el noveno lugar y para esta versión cae siete puestos hasta la posición 16.

Para Luis Fernando Martín, especialista consultor en reputación corporativa, los mencionados resultados, aunque pueden variar dependiendo de quién haga el estudio, están aliados a los imaginarios de calidad de aquello que ofrece la firma.

“Entre mejor imagen o reputación externa tenga un producto o servicio, más se valorizará el mismo, es decir, la gente estará dispuesta a pagar un mayor costo por él”, explicó.

Aunque la situación se puede explicar desde varios factores los más recurrentes son los coyunturales, el desarrollo general del sector y la fidelización del cliente.

En el caso de la firma que se desenvuelve en los segmentos de agricultura, nutrición, genética y delikatessen la incursión en el informe de firmas como Levapan, Empresas Polar y Productos Ramo, que no registraban en 2012, desplazaron su reconocimiento de tal forma que no quedó incluida en el top 100 del listado general.

Lo propio sucedió con Gas Natural Fenosa que en el sector de energía y gas pasó del cuarto al octavo lugar, siendo superada por firmas como ISA, Codensa, Promigas y Celsia.

Fanny Himmelstern especialista en Estrategias Corporativas aseguró que la reputación empresarial se ha adaptado a las organizaciones “en la medida en que la imagen que se proyecta ya no es solamente el resultado de lo que la publicidad y las relaciones públicas logran en beneficio de una compañía” a través de actuaciones éticas y de responsabilidad.

Otras empresas que cayeron hasta tres puestos en diferentes sectores fueron Gecolsa, AFP Protección, Siemens y El Tiempo.

El mencionado ranking se obtiene a través de encuestas a directivos de diferentes compañías y un posterior análisis de expertos en diferentes áreas relacionadas con finanzas, consumo, liderazgo y gobierno corporativo.

En los resultados generales de los tres top (empresas con mejor reputación, líderes empresariales y empresas más responsables y con mejor gobierno corporativo) Ecopetrol y Bancolombia lideran todas las categorías en primera y segunda posición respectivamente.

Otras firmas que se destacan en los primeros lugares de las mencionadas mediciones son Nutresa y su presidente Carlos Enrique Piedrahita; Avianca con el liderazgo de Germán Efromovich y Fabio Villegas Ramírez; Grupo Sura y su CEO David Bojanini y el Grupo Éxito cuyo principal representante (Carlos Mario Giraldo) escaló 10 puestos en reputación.

Las opiniones

Fanny Himmelstern
Especialista en Estrategias Corporativas

“Hemos trasladado y adaptado el término de reputación a las organizaciones en la medida en que la imagen que se proyecta ya no es solamente el resultado de la publicidad”.

Luis Fernando Martin
Especialista consultor en reputación corporativa

“La reputación en una compañía está ligada a que entre mejor imagen externa tenga, mayor valor agregado percibirán los clientes de sus productos o servicios”.

Ramón Eduardo Guacaneme
Dir. maestría en comercio de la U. sergio arboleda

“Los factores que se consideran a la hora de determinar la reputación de una empresa son: condiciones laborales, relación con los proveedores y responsabilidad social”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Tecnología 16/01/2025 La marca japonesa Komatsu presentó en el CES 2025 un buldócer eléctrico y anfibio

La capacidad del modelo de operar a mayores profundidades pretende ampliar el espectro de proyectos que pueden realizarse y los hace más amigables con el medio ambiente

Energía 15/01/2025 EPM firmó un crédito a largo plazo con el Banco de Occidente por $110.000 millones

El crédito está en pesos y tendrá un plazo de pago de siete años y una tasa de interés basada en el indicador IBR, afirmó la Superfinanciera

Salud 16/01/2025 Anuncian producción regional en América Latina de la vacuna contra el neumococo

Pfizer estará encargada de localizar y producir la vacuna contra el neumococo 20valente a través de una asociación para la transferencia de tecnología con Sinergium Biotech