.
TRANSPORTE

Avianca reorganiza rutas en Perú e informa que dejará de operar dos vuelos internacionales

miércoles, 15 de enero de 2020

El director general de la aerolínea para Brasil, Perú y Ecuador, Nissim Jabiles, anunció la eliminación de dos de sus rutas internacionales.

Gestión - Lima

Como parte del nuevo “modelo de rentabilidad” que pondrá en marcha la aerolínea Avianca a nivel global –incluyendo Perú– entre el 2020 y 2021 el director general de la aerolínea para Brasil, Perú y Ecuador, Nissim Jabiles, –en diálogo con Gestión– anunció la eliminación de dos de sus rutas internacionales.

Estas son las rutas de Lima a Punta Cana y de Lima a Porto Alegre, las que tendrán como nueva escala el hub de Bogotá. En el caso de la primera tendrá efecto desde el 29 de marzo y en el caso de la segunda, a partir del 12 de junio.

“Con ello lo queremos es fortalecer nuestro hub de Bogotá (Colombia) con lo cual en Perú nos estamos quedando con las más rentables, quedándonos específicamente con 12 rutas internacionales (sumándole la ruta Cusco - Bogotá). Lo que hay es una reorganización de rutas”, acotó.

Hasta el 2019, cabe recordar que la aerolínea ofrecía desde Lima 15 rutas internacionales. Otro de los cambios que se alista desde marzo –a manera de compensación– indicó el ejecutivo es aumentar las frecuencias semanales de la ruta Lima – Miami de 7 a 14 y además se viene solicitando los permisos respectivos para operar la ruta a Quito, San José y Santiago de Chile.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Medios 28/11/2023 Así se están comportando las tendencias y audiencias radiales en lo que va del año

El Ecar presentó su estudio sobre las movidas de audiencias de radio a septiembre. por primera vez, LA FM de RCN radio está en el top cinco de las más escuchadas de 6:00 a.m. a 10:00 a.m.

Industria 29/11/2023 "El desarrollo productivo se estancó hace mucho, estamos rezagados en el mundo"

Soraya Stella Caro Vargas, viceministra de desarrollo empresarial del Ministerio de Comercio, industria y Turismo, mencionó las iniciativas del Gobierno en el foro 'Productividad, eje de desarrollo económico'

Comunicaciones 27/11/2023 UNE informó que su Junta Directiva aprobó capitalizar a Tigo por $250.000 millones

Gracias a estos recursos, la empresa podrá responder con sus obligaciones más urgentes y mantenerse en la carrera para la subasta de 5G que precisamente