MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La aerolínea Avianca reportó un incremento de 7,6%, en el número de pasajeros que movilizó durante el festivo de la Semana Santa, frente al mismo período en 2013.
A través de un comunicado, la firma precisó que entre el viernes 11 y el domingo 20 de abril, la compañía aérea movilizó 440.930 viajeros en toda su operación, lo que significa un poco más de 31.000 personas adicionales a las transportadas en vuelos nacionales e internacionales el año pasado, cuando la firma movió 409.731 personas.
En cuanto a las rutas aéreas al interior de Colombia, Avianca trasladó 349.733 pasajeros, mientras que en las rutas internacionales, el número de viajeros transportados ascendió a 91.157.
Fabio Villegas, presidente de la firma, dijo estar satisfecho con los resultados y resaltó que dos de los factores que motivaron a las personas a elegir el servicio de la aerolínea son la seguridad y la puntualidad.
En este sentido, Avianca resaltó el cumplimiento con los vuelos y el itinerario programado pues, según patrones de medición de la industria, la aerolínea alcanzó un cumplimiento de 85,79% en la hora de llegada de los vuelos.
La compañía resaltó que este número, si se le eliminan las demoras por causas fuera de control de la compañía, podría llegar a 95,7%. En materia de ejecución de vuelos, destacaron la operación efectiva de 98,85%.
Los destinos nacionales con más visitantes en la Semana Mayor fueron: Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena y Barranquilla; mientras que en el mercado internacional los lugares con mayor demanda (por orden de importancia) fueron: Miami, Madrid, Nueva York, México y Sao Paulo.
La operación de los próximos días dependerá de los avances en el aeropuerto, los viajeros deberán estar pendientes del estado de sus vuelos
Es decir que al término de dos meses y cuando se logren las aprobaciones de las autoridades, el Grupo podrá robustecer su portafolio de más de 60 marcas
La demora en trámites en Invima, factores coyunturales, efectos logísticos, otros factores que agravan la situación de medicamentos