.
SEGUROS

Aseguradora Solidaria recibió certificación de parte de Great Place to Work Colombia

martes, 2 de junio de 2020

La compañía, que hace parte de la organización Los Olivos fue reconocida por su clima laboral y la protección a sus colaboradores

Laura Lucía Becerra Elejalde

La compañía de seguros Aseguradora Solidaria de Colombia recibió una certificación de la compañía Great place to Work Colombia, como una de las mejores empresas seleccionadas para trabajar en el país.

La consultora, que se encarga de identificar, catalogar y valorar a las compañías y destacar sus esfuerzos en torno a la consolidación de ambientes laborales favorables, destacó el clima laboral y la protección de los colaboradores, con altos niveles de profesionalización dentro de Aseguradora Solidaria.

La certificación, fue entregada Carlos Arturo Guzmán, presidente de la Aseguradora Solidaria, empresa constituida hace 36 años y que hace parte de la organización Los Olivos.

De acuerdo con la compañía, en la actualidad cuentan con 948 colaboradores vinculados, de los cuales 131 se desempeñan en cargos gerenciales y mandos medios, cuyo rango de esas se sitúa entre los 23 y 39 años. En total de mujeres laboran 248 profesionales y 140 de ellas tienen un posgrado.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Contenido patrocinado 29/03/2023 Un 98% de las Pymes reporta diversos impactos positivos de la transformación digital

Una encuesta hecha por Microsoft entre 100 líderes de empresas refleja satisfacción por el aporte que este proceso tiene en sus resultados y en su cultura

Industria 30/03/2023 Datos Cocteleros de Sriracha, la salsa picante que hizo rico a un inmigrante vietnamita

La marca, que se considera de dominio público, comercializa 20 millones de botellas al año

Transporte 28/03/2023 Sector de transporte de carga y alimentos pierde $105.000 millones por el paro minero

Con las manifestaciones se ha impedido que se realicen 105.064 viajes. Cada día de las protestas se dejan de producir $4.857 millones

MÁS EMPRESAS