MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La dominicana entrará a disputarse con las aerolíneas tradicionales los más de 30 millones de pasajeros aéreos regulares en Colombia
La aerolínea de República Dominicana, Arajet, arribará a Colombia en las próximas semanas. También llegará a otros páises del Caribe y a destinos como México, El Salvador y Guatemala. Según se informó, la aerolínea de bajo costo dará a conocer en los próximos días las rutas que inagurará en cada uno de los países mercado donde operará por primera vez.
“Estamos entusiasmados de iniciar operaciones y brindar a los dominicanos y a todos nuestros pasajeros tarifas bajas, un servicio de clase mundial y vuelos eficientes y convenientes desde y hacia Santo Domingo a las principales ciudades de América”, explicó Víctor Pacheco Méndez, director general de la aerolínea.
Con esto, Arajet entra a ser un jugador más en el mercado de las low cost en Colombia. Se suma a competidoras como Viva, que ahora hace parte del holding Grupo Abra, junto con Avianca y GOL; a Wingo y a Ultra Air.
Una de las claves con las cuales la nueva aerolínea dominicana espera competir en Colombia, con su modelo de bajo costo, es mantener una flota con un consumo de combustible óptimo. Para esto, recientemente Arajet adquirió su tercer y cuarto avión Boeing 737-8. R, flota que le permitirá a la aerolínea ahorrar en costos de combustible, mantenimiento y operaciones y, a su vez, transferir esos ahorros a los clientes. Una movida común entre las low cost.
En Colombia, la dominicana entrará a disputarse con las aerolíneas tradicionales y las low cost los más de 30 millones de pasajeros aéreos regulares.
Los ingresos combinados de los cinco centros comerciales más fuertes, en la categoría de propiedad horizontal, sumaron casi $256.000 millones en 2024
Inicialmente se estimaba que la operación para vender la porción de EPM en esa compañía se concretaría en la primera mitad de 2025, pero el plazo se alargó
El mercado inmobiliario ha visto un cambio en las preferencias de los compradores, con un notable aumento en la demanda de casas, que pasó del 12,6% al 21,8%