MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La marca colombiana sorteó la crisis textil y creció 18% en 2017. Este año abrirá más tiendas en China y México.
Las grandes modelos de la última década han usado un vestido de baño Agua Bendita. Irina Shayk, Shannon de Lima, Kendall Jenner y Ariadna Gutiérrez han sido la imagen de una marca que nació en Medellín y sigue produciendo prendas ‘hechas en Colombia’ para vender en 60 países.
La empresa comercializa 300.000 prendas cada año, y aunque su fuerte son los bikinis y la ropa de playa, desde hace dos años se lanzó al mercado de ropa deportiva, un segmento que está en expansión.
Agua Bendita también apuesta por los nuevos mercados, por eso incursionará en Ecuador, una plaza donde había realizado pequeños negocios, pero donde ve potencial para seguir creciendo. Alejandro Ceballos, gerente de la compañía, habló sobre los planes de expansión.
¿Dónde harán sus próximas aperturas internacionales?
Vamos a abrir una tienda en Guayaquil, Ecuador, y un shop in shop en Los Cabos, México. Abriremos nuestra segunda tienda en un par de meses, en el Atlantis Hotel en Sanya, China.
¿Y en Colombia?
Haremos entre dos y tres aperturas. Tendremos una tienda más en Medellín, en Cali y tal vez una en Manizales.
¿Cuánto crecieron el año pasado?, ¿cumplieron sus metas a pesar de la crisis?
Crecimos cerca de 18%, con resultados positivos tanto en Colombia como en el exterior. Para nosotros fue un año muy bueno a pesar de las dificultades que vivió la industria textil. Tuvimos problemas en algunas ciudades o tiendas puntuales, pero en general, el balance fue muy positivo.
¿Cuáles fueron sus principales mercados en 2017?
Fueron Colombia, Estados Unidos y México.
¿Cuál ha sido el desempeño del canal online?
Vendemos a todo el mundo despachando desde Colombia. Este canal hace cerca de 6% de la venta de la compañía. Nuestro principal mercado internacional es Estados Unidos, pero recibimos pedidos ocasionales de muchos países del mundo.
Hace dos años lanzaron la línea deportiva, ¿cómo les ha ido en ese segmento?
La ropa deportiva va según lo planeado. Hemos lanzado dos colecciones, las cuales han sido vendidas en nuestros puntos de venta. No hemos hecho el lanzamiento a nivel internacional aún. Este año presentaremos la tercera colección, la cual tendrá materiales con más tecnología y nuevos diseños.
Colombia se ha vuelto líder en la ropa de playa, ¿cómo esperan sobresalir entre tantos jugadores del mercado?
Seguimos trabajando muy fuerte en tener una oferta de producto más balanceada y que sirva a una base de clientes más amplia. Hemos ampliado nuestra corrida de tallas y nuestra oferta de siluetas, para poder atender clientes con necesidades de cobertura y soporte diferentes, pero que buscan un producto diferenciado, de excelente calidad y reconocido por su trabajo artesanal.
¿Siguen produciendo en Colombia a pesar del aumento de la demanda?
Hacemos la mayoría de producción en Colombia. Solo algunos pocos estilos de “complementos” como túnicas y vestidos vienen del exterior. Estamos contratando nuevas personas en la medida que venimos creciendo y algo similar sucede con la mayoría de nuestros proveedores. Hoy generamos cerca de 1.000 empleos entre directos e indirectos.
El presidente de Alimentos Doria, Fabián Restrepo, conversó sobre cuáles serán las geografías en las que se enfocará la compañía tras la llegada de los Gilinski
El dirigente gremial aseguró que la decisión de anunciar esta movilización es de carácter antidemocrático, porque se presiona la discusión legislativa
La Junta Directiva recomendó la reserva de $347.000 millones sobre las utilidades de 2024 para el programa de readquisición