MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Esta empresa considerada como el “Uber” de la maquinaria, vende por internet herramientas para la construcción con precios más bajos
Desde hace tres años la forma de vender maquinaria para construcciones cambió con la llegada del emprendimiento suizo Equippo, creado por Michael Rohmeder y Philipp Knobel.
Esta empresa considerada como el “Uber” de la maquinaria, vende por internet herramientas para la construcción con precios más bajos, prueba de máquina en obra durante cinco días y garantía de devolución de dinero.
Aunque en el país ya tiene más de 40 clientes que compran cargadoras, excavadoras, grúas o rodillos por precios que oscilan entre US$19.000 y más de US$142.000, el 3 de octubre de este año fue víctima de la burocracia que aún permanece en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (Dian) entidad que bloqueó la entrada de dos maquinas en el Puerto de Santa Marta.
Michael Rohmeder, CEO y fundador de Equippo, quien estuvo en el Congreso de Infraestructura de este año, habló con LR y afirmó que es una situación aún incomprendida por él porque se hace “un proceso logístico profesional con una agencia de aduanas y la Dian confisca la maquinaria con razones que el mismo Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, afirma son ilegales”.
Mónica Isabel Medina, director seccional de Impuestos y Aduanas de Santa Marta, fue la encargada de responder en una carta la exigencia de investigación hecha por la Embajada de Suiza en Colombia. En el documento se informó que “el funcionario inició la inspección física encontrando una excavadora hidráulica y un cargador sobre rueda que coinciden en las facturas R1083 y R1084 del 30 de agosto de 2017 y en las declaraciones de importación. Sin embargo, en las licencias previas de importaciones (...) no se encontró número de serial de la mercancía, por lo que se generan las Actas de Suspensión”.
En respuesta a esa exigencia de dos números seriales, que Rohmeder manifiesta que nunca habían generado inconveniente alguno con aproximadamente siete máquinas entregadas previamente, el MinCIT, a nombre de Mandy Betancourt asesora del comité de importaciones, manifestó que “con respecto a la exigencia en las licencias de importación de los números de seriales de las mercancías, se informa que el ámbito legal que rige la descripción de las mercancías en las solicitudes de registros y las licencias de importación (Decreto 925 de 2013, artículo 3°), no exige tal información”.
Este proceso de retención de maquinaria, que va a completar dos meses de discusión entre la Dian, la Embajada Suiza, el MinCIT y Equippo, para la Consejera económica y jefe de misión adjunta de la Embajada de Suiza, Manuela Leimgruber, “incide negativamente en el flujo de caja, sin mencionar los costos de la retención misma y los abogados necesarios para el proceso. Manifestamos nuestra preocupación y esperamos que la Dian pueda dar una solución”.
Diego Torres, director de Equippo América Latina, cree que es importante que “las entidades como la Dian, garanticen la transparencia, objetividad y uniformidad en sus procesos. Esta normatividad no puede estar sujeta a interpretaciones de inspectores en puerto”.
ISA es el mayor desarrollador de concesiones viales interurbanas en Chile con 553 km en operación y 136 km en construcción
Las dos compañías farmacéuticas usarán la alianza para desarrollar, fabricar y comercializar las líneas de los productos softgel
Burger King tiene como objetivo generar 600 empleos directos en el país a cierre de 2023 y un crecimiento rentable de doble digito