.
HACIENDA

Acipet señaló que hay una "clara señal de asimetría e inequidad fiscal con el sector"

viernes, 4 de noviembre de 2022

La justificación del gremio radica en que el proyecto hace responsable a la industria de los hidrocarburos de aportar casi $9 billones de los $20 billones que espera recaudar el Gobierno Nacional

La Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos (Acipet) lanzó un comunicado manifestando su preocupación. Según la agremiación, hay "signos de alarma para el país y sus habitantes por la reforma tributaria aprobada en el Congreso".

La justificación del gremio radica en que el proyecto hace responsable a la industria de los hidrocarburos de aportar casi $9 billones de los $20 billones que espera recaudar el Gobierno Nacional, lo que sería una "clara señal de asimetría e inequidad fiscal con un sector que hoy es uno de los principales generadores de ingresos corrientes, exportaciones e inversión extranjera directa en nuestra nación".

"Es cuestionable y anticompetitivo en el escenario global de inversión y más ante los anuncios de una posible recesión económica mundial", retrata el comunicado de Acipet. Se anunció también que este sector representa aproximadamente 40% de las ventas externas del país, alrededor de 85% del total del presupuesto de inversión de alcaldías y gobernaciones vía las regalías, 40% de la inversión extranjera, 30% de capitalización bursátil y alrededor de 20% de los ingresos tributarios del país.

Así mismo, Acipet dijo que la sobretasa del petróleo entre 5% y 15% aumentaría los costos de producción , disminuría la capacidad de producción y llevaría una posible pérdida de autosuficiencia y soberanía energética.

"Hacemos un llamado respetuosos y como profesionales, colombianos, para que pensemos y trabajemos día a día en construir un mejor futuro, de tal forma que, en la conciliación de esta reforma, se tengan en cuenta los posibles llamados de alerta que desde la industria y sus profesionales hemos realizado en diferentes ocasiones", concluyó la agremiación.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Ambiente 30/11/2023 Retos de las empresas y el sector público para mayor productividad y competitividad

En el Foro ‘Productividad, eje de Desarrollo Económico’ voceros de varias compañías resaltaron los desafíos para generar desarrollo con sostenibilidad

Transporte 02/12/2023 Iata insiste en que se garanticen a los usuarios de El Dorado una “óptima” operación

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional recalcó que más de 90.000 pasajeros se han visto afectados a raíz de las demoras

Energía 29/11/2023 "Ha faltado liderazgo institucional, debe existir confianza para desarrollar proyectos"

Actores del sector productivo, debatieron sobre transición energética, demandas y oportunidades de los proyectos renovables