MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Este año, los departamentos que más recibieron remesas fueron el Valle del Cauca, Antioquia y Cundinamarca, 59% del total
La Cámara de Comercio de Cali lanzó un informe especial sobre el comportamiento de las remesas durante 2020 en Valle del Cauca y el país. La entidad encontró que en lo corrido del año a octubre, la cifra nacional creció 0,8% anual, mientras que en el Valle, 0,1%.
Los países de los que Colombia recibió más remesas este año fueron Estados Unidos, 52,4%; España, 15,5%, y Chile con 6,0%. El valor acumulado de las remesas enviadas al país a octubre creció 0,8% anual, quedando en US$5.613 millones.
Los departamentos que más recibieron remesas en lo corrido de 2020 a septiembre fueron Valle del Cauca, con 24,8%; seguido de Antioquia, 17,9%; y cerrando el top tres, Cundinamarca con 16,5%.
En el caso especial de Valle del Cauca, la Cámara de Comercio registró un incremento de 0,1% anual hasta septiembre en el valor de las remesas que llegaron durante este año.
El tercer trimestre presentó unas cifras positivas para el departamento, pues registró una variación anual positiva de 4,7%, luego de haber sufrido una contracción de 22,2% en el trimestre de abril a junio.
En 2019 este rubro fue muy representativo para la economía del Valle. El valor de las remesas representó 5,4% del PIB, así como 90,3% de las exportaciones totales del departamento.
Entre los beneficiarios que se priorizarán están las personas en el Registro Único de Víctimas, las mujeres cabeza de hogar de estratos más bajos y las madres comunitarias
El empresariado de la región lanzó una advertencia del mensaje equivocado que puede generar a EE.UU. el encuentro que se dará en Pekín
Corficolombiana explicó que aún es muy temprano para saber las implicaciones de la medida de Trump en la economía colombiana