MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Para Alejandro Corrales, representante al Comité Nacional de Cafeteros por el departamento de Risaralda, esto se debe a que “se combinó una tasa de cambio competitiva con buenas exportaciones” lo que reafirma la importancia del sector cafetero para la economía del país.
Además, para José Fernando Montoya, del Comité Técnico de la FNC en Antioquia, también “nos favoreció la buena cotización del último trimestre en el mercado internacional y la tasa de cambio superior a $2.800”.
Por otro lado, el ministro aseguró que “las proyecciones de producción son positivas, aunque hubo un retroceso en abril por el retraso de las floraciones”. Por eso los representantes cafeteros expusieron que una de las mayores necesidades del sector es mantener los niveles de renovación de los cafetales para garantizar que la producción no baje en el futuro. La proyección del año es 14,7 millones de sacos.
Con esta meta también coincide el ministro Cárdenas, pero el precio interno de referencia que sigue por debajo de $850.000 por carga sigue preocupando a los caficultores porque podría desmotivar las renovaciones de los cafetales ya que según Corrales, “estas se dan cuando hay buenos ingresos y si los precios siguen bajando no habría motivación”.
Del total transferido, $25,57 billones corresponden a recursos del régimen contributivo y $31,5 billones al régimen subsidiado
Luis Fernando Mejía, director del centro de pensamiento señaló que la cifra original de 1,77% se ve afectada por el menor número de días en febrero
El secretario de Gobierno de Bogotá, dijo que este borrador buscan combatir la rumba ilegal que afecta a muchos jóvenes