.
ECONOMÍA

Upme organizaría subastas en gas por US$1.110 millones

jueves, 17 de marzo de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Lilian Mariño Espinosa

Este último plan, que incluye las más recientes reservas de gas de campos como los del Sucre, tiene cuatro grandes construcciones que permiten y dan confiabilidad en el servicio. 

Estas cuatro obras pasarán por un proceso de licitación similar a la del sistema eléctrico. En primer lugar, estaría la Planta de Regasificación en el Pacífico por cerca de US$500 millones, también se contempla un gasoducto entre Buenaventura y Cali por US$200 millones, y dos plantas de almacenamiento para atender la demanda de Bogotá (US$120 millones) y de Medellín (US$290 millones). 

Adicionalmente, hay otras obras de expansión que no se harán por subasta, ya que existe la posibilidad de que las hagan los actuales constructores. 

Entre estos otros ocho proyectos estarían la Belleza-Vasconia, Mariquita-Gualanday y una serie de líneas para conectar a los campos del sur de la Costa Caribe para sacar el gas que se encuentra atrapado.

La Upme explicó que estas subastas solo se podrán realizar una vez la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) emita la regulación necesaria para poder realizarlas.

El director de la Entidad, Jorge Valencia, explicó que estas obras se ven como necesarias, ya que el país no se puede quedar esperando a que haya faltantes si las nuevas reservas no entran a tiempo o hay una declinación que al final no se puede reemplazar. 

Finalmente, en la planta de regasificación del Pacífico ya habría un interesado (PIO SAS), el cual incluso ya cuenta con el terreno donde quedaría ubicada la planta y los pormenores del licenciamiento ambiental que la haría realidad.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Agro 14/07/2025

Arroceros inician paro ante incumplimientos por parte del Gobierno y los bajos precios

De acuerdo con Fedearroz, al año se consumen 46 kilos de este cereal que prima en la alimentación diaria de los colombianos

Agro 13/07/2025

MinAgricultura publica resolución de libertad regulada del precio del arroz

Ahora estará sometido a libertad regulada del precio, es decir, se establece precio mínimo de sustentación o corrección de mercado

Hacienda 14/07/2025

Entre 2022 y 2024, deuda del Gobierno central creció 42%, llegó a $107,1 billones

Mientras los ingresos caían, el gasto siguió en aumento; en 2024, este creció 42,5%, impulsado por el aumento de transferencias corrientes