.
EDUCACIÓN

Uno de cada dos jóvenes accede a educación superior, inferior al promedio de la Ocde

lunes, 6 de junio de 2022

El Ministerio de Educación indicó que el rubro para el sector de la educación pasó de $38,5 billones en 2018 a $49,2 billones en 2022

Natalia Gaviria

De acuerdo con el Informe Nacional de Competitividad (INC) 2021-2022, en las últimos décadas Colombia ha mostrado avances en lo que refiere a acceso y cobertura educativa que obedecen al incremento del presupuesto destinado para esta materia, pero aún así, no logra equilibrarse frente al promedio de los países de la Ocde.

Un estudio realizado por Fedesarrollo reveló que aún persisten retos en materia de cobertura escolar, incluso, para la educación primaria, que pese a tener el mayor porcentaje (88,9%) del país, se sitúa 10 puntos porcentuales (pp) por debajo del promedio de la Ocde, que para este caso es del 98,9%.

Seguido se ubica la educación secundaria, cuya cobertura es de 79,4% frente al promedio de la Ocde (97,8%); la de preescolar, de educación superior y la media; que registraron valores por 64,5%; 51,6% y 46,7%, respectivamente, que equivalen a 12, 24 y 46 pp por debajo de la media de los 38 países que configuran esta organización. Incluso, Andrea Escobar, Directora de la Fundación Empresarios por la Educación para Colombia, indicó que uno de cada 2 jóvenes accede a educación superior, inferior al promedio de la Ocde.

Según el Ministerio de Educación, presidido por María Victoria Angulo González, el rubro del sector pasó de $38,5 billones en 2018 a $49,2 billones en 2022, lo que equivale a un incremento de $10,7 billones en menos de cuatro años. No obstante, "el país ha sido menos efectivo respondiendo a problemas estructurales como los bajos niveles de calidad de la oferta educativa y formativa, la deserción y repitencia escolar y la falta de pertinencia de la oferta educativa respecto a las habilidades requeridas por el sector productivo", según el INC.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 03/06/2023 De $600 en $600, este año el galón de gasolina se igualará con el precio internacional

Aunque la brecha se viene cerrando desde que el Gobierno implementó la medida gradual, el hueco del Fepc sigue creciendo porque los precios del ACPM no se han tocado

Energía 01/06/2023 Clara Guatame presidirá la ANH hasta el 16 de junio, la carta de renuncia ya se radicó

Fuentes cercanas al Ministerio indican que el Gobierno solicitó la renuncia de la funcionaria por un relevo para ocupar otro cargo

Energía 03/06/2023 Villavicencio, Cali y Bogotá quedaron con la gasolina más alta por encima de $12.000

Solamente hay dos ciudades que tienen el precio del galón por debajo de $12.000, se trata de Pasto ($10.516) y Cúcuta ($10.825)