.
EDUCACIÓN

Universidad del Rosario lanza Centro Avanzado de Simulación Clínica e Innovación

lunes, 30 de enero de 2023

El nuevo laboratorio cuenta con equipos para una simulación avanzada, entre los que se destacan los simuladores del paciente de última generación como el iStan

Con robots y simuladores avanzados se inauguró el Centro Avanzado de Simulación Clínica e Innovación Tecnológica, el nuevo laboratorio para la academia de la Universidad del Rosario. Este se elaboró en función de preparar a los actuales y futuros cirujanos en situaciones reales que enfrentan los profesionales de la salud.

“Así como los pilotos pasan muchas horas en simuladores de vuelo antes de pilotar su primer avión, los cirujanos del país y los estudiantes de medicina y ciencias de la salud, podrán simular múltiples cirugías, como por ejemplo de próstata, páncreas, colon, cirugía cardiaca o reanimación cardio pulmonar”, dijo Alejandro Cheyne, rector de la institución, en la presentación de este centro de entrenamiento de alta complejidad.

Equipos de simulación de última tecnología

El nuevo laboratorio cuenta con equipos para una simulación avanzada, entre los que se destacan los simuladores del paciente de última generación como el iStan y otros similares y para la educación robótica, que en alianza con el Grupo Amarey -antiguo Insimed- permitirá continuar con los programas de educación a este nivel.

El centro también cuenta con los equipos de simulación básica que tenía la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario en su Sede Quinta de Mutis para intubación, manejo de vía respiratoria, maniquís de recién nacido, por citar algunos.

Yury Bustos, director del centro y profesor de la institución, explicó que se cuenta, además, con simuladores de baja fidelidad, es decir, aquellos que simulan una parte de un cuerpo humano y donde se hace un procedimiento simple. De media fidelidad, que son simuladores que se parecen más a un ser humano. Y de alta fidelidad, que son prácticamente robots que tienen respuestas fisiológicas como un ser humano, lo que hace que la experiencia para el estudiante sea más real.

El centro también maneja cirugía experimental, ya que está dotado y tiene capacidad de hacer cirugía en modelos animales, lo cual ayuda a generar investigación en técnicas quirúrgicas nuevas, resaltó Bustos.

Cabe recordar que, dada la experticia y el reconocimiento de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario en el campo de la simulación, la Asociación Americana del Corazón la acreditó como centro de entrenamiento internacional para Latinoamérica en programas de rehabilitación cardio pulmonar básica y avanzada.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 27/03/2023 Petro convocó a todos los trabajadores este primero de mayo en la Plaza de Nariño

Durante la Asamblea Nacional Popular Comunal, celebrada este domingo en la Universidad Nacional, el mandatario dialogó con las juntas comunales

Hacienda 23/03/2023 Comisiones económicas del Congreso finalmente aprobaron el PND en primer debate

Algunos de los puntos aprobados en el Plan son la creación del Programa de Renta Básica y el Programa Hambre Cero para reducir brechas

Laboral 23/03/2023 Fenalco dice que reforma laboral generaría sobrecostos de más de 30% en el comercio

En el caso de Bogotá, el gremio advierte que se verían impactadas las jornadas como Bogotá 24 horas y Bogotá Despierta para el sector

MÁS ECONOMÍA