MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El Parlamento Europeo dio hoy luz verde al tratado de libre comercio (TLC) negociado entre la Unión Europea (UE) y Colombia, se aprobó con 486 votos a favor y 137 en contra, entrará en vigencia una vez lo ratifique el Congreso colombiano.
"Con la aprobación del TLC con la Unión Europea comienza una nueva etapa que traerá prosperidad y más empleos a los colombianos", destacó el presidente Juan Manuel Santos en su cuenta en Twitter.
Así mismo, destacó que agradece "al parlamento europeo y a su presidente Martin Schulz el voto de confianza y sus expresiones elogiosas para con nuestro país".
No obstante, esas noticias que parecen positivas sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea (UE) son agridulces. Por un lado está la buena noticia de su aprobación en la plenaria del parlamento europeo. Por el otro está el riesgo de que el Congreso colombiano no termine de aprobarlo en el primer semestre de 2013, lo cual retrasaría su entrada en vigencia.
La ratificación en el Parlamento europeo es muy importante pues el próximo año se terminan las preferencias arancelarias que existían bajo el Sistema Generalizado de Preferencias SGP-Plus.
Con cinco países se está negociando TLC
Actualmente, Colombia está en etapa de negociación con cinco países: Costa Rica, Israel, Turquía, Panamá y Japón. Con los dos primeros, la negociación ya se encuentra en su etapa final y se espera que en la próxima ronda queden listos los dos acuerdos con el país centroamericano y el de oriente próximo.
Con Turquía y Panamá, en cambio, la cosa no está tan sencilla, el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, ha dicho sobre el primero que aún no hay acuerdos fundamentales para Colombia sobre todo en el sector agropecuario y con Panamá, la traba está en las dificultades que se han encontrado para compartir información aduanera.
Y con Japón, se espera que entre el 17 y 18 de diciembre se dé oficialmente inicio a las rondas de negociación de un TLC. Con los asiáticos, a penas Colombia está afianzando sus relaciones comerciales, tanto así que con Corea del Sur ya se terminó la etapa de negociación y los textos están en proceso de traducción y de ratificación par parte de los órganos legislativos de los dos países.
Así mismo, Colombia espera que para el primer semestre de 2013 haya libre circulación de bienes, servicios y turistas con la Alianza del Pacífico, el grupo conformado por Colombia, Chile, Perú y México con el fin de promover el comercio y las relaciones entre América Latina con países del Asia. El grupo tiene como miembros observadores a Panamá, Costa Rica y recientemente, se aprobó la misma dinámica para Canadá, Nueva Zelanda y Australia.
Desde el ministerio señalaron que de esta manera se pueden fortalecer los procesos para la formalización de la pequeña minera
La Autopista Norte y la séptima están entre las más afectadas por inundaciones y la carrera novena con calle 106 por encharcamientos