.
AMBIENTE

Ungrd declaró áreas de utilidad pública e interés social en municipios del Cauca

viernes, 17 de marzo de 2023

Javier Pava, Director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).

Foto: Colprensa

Con la resolución y según explicó el director de la Unidad de Riesgo, se esperan tener disponibles cuatro predios que suman 1.430 h

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) declaró en los municipios de Rosas, Timbío, Sotará, Patía, Mercaderes y Sucre del departamento del Cauca, áreas de utilidad pública e interés social debido a las afectaciones que han sufrido más de 200 familias de esa zona de cuenta del derrumbe presentado en la vía Panamericana a principios de enero.

El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Javier Pava Sánchez, anunció que mediante Resolución N° 265 del 16 de marzo de 2023 se hace efectivo este mecanismo que tiene el propósito central de reestablecer los derechos de las 222 familias que resultaron damnificadas en el municipio Rosas, Cauca, tras el deslizamiento del 9 de enero de 2023 y además, aseguró que gracias a esto se definirán las áreas prioritarias de intervención para la compra de tierras rurales y el desarrollo de proyectos productivos que permitirán el reasentamiento de las familias damnificadas.

“Con la resolución esperamos tener disponibles cuatro predios que suman en total 1.430 hectáreas. Una vez recibido estos predios vamos a hacer una ocupación temporal que permita iniciar la autoconstrucción de viviendas y el desarrollo de proyectos productivos”, precisó Pava.

Esta es la primera vez que en el país se da aplicación a los artículos 74, 75 y 76 de la Ley 1523 de 2012, por la cual se adopta la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

“Es indispensable que este tipo de medidas se empiecen a adoptar para todos los damnificados del país. Nosotros, desde la Ungrd, estamos totalmente comprometidos con los damnificados de Colombia. El tiempo que requerimos para avanzar en este tema lo hemos dedicado a la ubicación de diferentes predios y a la búsqueda de varias alternativas hasta concretar un mecanismo que hoy podemos anunciar a la ciudadanía en general sobre las medidas que vamos a establecer para el restablecimiento de los derechos de quienes lo han perdido todo en medio de esta tragedia”, enfatizó el director general de la Ungrd.

Finalmente, Pava dijo que “me solidarizo con las familias afectadas, al tiempo que me comprometo con ellas a que en el menor tiempo posible resolveremos la situación de miles de familias. El Gobierno del Cambio trabaja incansablemente para que a las 222 familias afectadas el 9 de enero de este año, junto a las 156 damnificadas por las emergencias del 2010 y 2019, se les reestablezcan sus derechos”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Construcción 28/04/2025

Inversión privada en el sector de infraestructura asciende a más de $140 billones

Para Juan Martín Caicedo, presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, CCI, el modelo de inversión privada ha generado un desarrollo que no se vio en todo el siglo XX

Hacienda 28/04/2025

AmCham ve la economía como el reto de Trump, tras revisar sus 100 días de mandato

AmCham también manifestó que el creciente interés de China en América Latina representa una preocupación para Washington

Educación 29/04/2025

"En ningún momento se violó la autonomía universitaria con llegada de comunidades"

La vicerrectora dijo que por las condiciones en Tercer Milenio, en un acto de solidaridad, se accedió a la llegada de las comunidades