.
ENERGÍA

“Una decisión que es política puede ser un retroceso histórico en servicios públicos"

viernes, 27 de enero de 2023

Camilo Sánchez, presidente de Andesco

El presidente de Andesco, Camilo Sánchez, dijo que las empresas de servicios públicos tienen una rentabilidad máxima de 12%

Ayer el presidente Gustavo Petro anunció que asumirá las funciones de control en las Comisiones de Regulación de Servicios Públicos. Noticia que no solo causó revuelo en los gremios relacionados a este ejercicio, sino que también dejó en el aire varios interrogantes que van desde cuáles serán esos cambios que podrá hacer el mandatario y qué consecuencias podría traer a largo plazo.

Lo primero que hay que saber para entender este anuncio es que las tarifas de servicios públicos en Colombia están a cargo de entidades como la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) y la Superintendencia Servicios Públicos Domiciliarios, entidades que establecen, a través de un cálculo y formulas técnicas, el costo de las tarifas de los servicios públicos.

Ahora bien, que Petro haya tomado la decisión de regular estas entidades significa, entre otras cosas, que podrá establecer una tarifa para los servicios públicos de forma autónoma y a su criterio, hecho que según el presidente de Andesco, Camilo Sánchez, es muy peligroso y podría significar un retroceso históricos en los servicios públicos del país.

“Es algo muy peligroso en este momento. Estamos tendiendo todos los puentes, porque una decisión política puede ser un retroceso histórico en los servicios públicos. La CRA y la Creg han funcionado con personas técnicas. Las empresas de servicios públicos son vigiladas y tienen una rentabilidad máxima de 12%, por debajo de la inflación”, explicó Sánchez.

Y es que según Sánchez, si la decisión de bajar las tarifas, por ejemplo, se toma sin tener en cuenta contextos mundiales como la inflación y el desempeño de las empresas de servicios públicos del país, esto podría significar lágrimas y graves consecuencias para los colombianos a la largo plazo, consecuencias que van desde la deficiencia en la calidad de energía y hasta limitación del agua potable.

“Tomar decisiones políticas y no técnicas es muy peligroso para el país y puede terminar afectando a quiénes se pretende beneficiar: las personas de escasos recursos. Esto acabaría un proceso que ha venido funcionando, lo que se evidencia en el aumento que hemos tenido en la cobertura, calidad y continuidad de los servicios. Sabemos que nos falta por mejorar, pero hemos avanzado mucho más que el resto de Latinoamérica”, dijo Sánchez Ortega.

En cuanto a la legalidad de este anuncio y sobre el hecho de que en determinado momento Petro pueda establecer nuevas tarifas, el presidente de Andesco dijo que el problema es que la legalidad se asume hasta el momento en que se caiga el decreto o lo que se tenga en un momento determinado, pero el daño sí es irreparable.

De otro lado, y ante el informe de la Superintendencia de Servicios Públicos que dice que los servicios públicos siguen subiendo, Sánchez explicó que ahí se deben entender dos cosas. “Uno, que en el mundo la tendencia del costo de servicios públicos sigue al alza. Lo que pasó en Colombia es que logramos quebrarle el cuello a la tendencia y si bien hoy estamos creciendo, lo estamos haciendo menos que el resto del mundo”.

Y lo otro que se logró es que los incrementos que se den van a ser sobre el indicador más bajo entre el IPC y el IPP, algo que no había antes. “Yo no puedo asegurar que los precios van a disminuir 10% o 12% como quiere la Costa Caribe, pero sí puedo decir que si el Gobierno quiere que bajen, va a tener que poner recursos”.

Gobierno no debe bajar tarifas, debe poner recursos

El presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), también enfatizó que si lo que el Gobierno busca es brindarles ayuda a las personas de estrato bajo, lo puede hacer es poner y distribuir mejor los recursos y, de esta manera, contribuir al mejoramiento de vida de los colombianos.

“Sabemos que hay personas que no pueden pagar, para esto los subsidios que otorga el Gobierno se deben focalizar de mejor manera y destinar parte de los recursos que se han recogido con la reforma tributaria para ayudar a estas familias. Recordando además que en nuestro país también tenemos subsidios cruzados a través de los cuales los estratos 5 y 6, industriales y comerciales, ayudan a financiar los estratos 1, 2 y 3”, concluyó Camilo Sánchez Ortega, presidente de Andesco.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 21/06/2025

¿El conflicto en el Medio Oriente llevará la cotización del barril de referencia a US$100?

La posibilidad del cierre parcial en el estrecho de Ormuz frenaría el suministro de hasta tres millones de barriles, arrastrando la oferta a la baja, mientras el precio sube

Laboral 22/06/2025

El presidente del Senado respondió a Petro acerca de la firma del texto de la laboral

El titular de una de las cámaras aclaró que no está de vacaciones, ni tampoco ha evadido sus obligaciones constitucionales

Construcción 20/06/2025

Distrito descontó más de $1.280 millones a concesionaria por retrasos en obras del metro

A corte del pasado 6 de junio, el avance general de la Línea 1 del metro registró un avance general de 55%, según la página web