.
ECONOMÍA

Un año preelectoral impulsará la economía

viernes, 11 de enero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

El Colombiano

A diferencia de los moderados pronósticos recientes de analistas del mercado y centros de investigación como Anif y Fedesarrollo, el equipo económico de Bancolombia concluye que el crecimiento de la economía colombiana podría resultar más alto que el 4,5 por ciento.

Según la entidad bancaria más grande del país, dicha afirmación se sustenta en que es "altamente probable" que las inversiones del Gobierno superen lo esperado".

El pronóstico se refiere al plan de viviendas gratuitas y a los proyectos de obras públicas programados por un total de 40 billones de pesos en los próximos años, así como a inversiones de Ecopetrol que para 2013 ascenderán a unos 10.000 millones de dólares (18 billones de pesos).

Pero Bancolombia hace una salvedad en medio de su optimismo mayor que el de otros agentes de mercado: "posibles noticias negativas provenientes de un entorno político más agitado, en medio de un ambiente preelectoral y con las negociaciones de paz ganando protagonismo, podrían tener un impacto a la baja en las expectativas de crecimiento económico", señala el informe, a lo que agrega varias incertidumbres en el panorama político latinoamericano con las situaciones que se presenten en Venezuela, México y Brasil que puedan alterar los rumbos internacionales de inversión.

De otro lado, el banco espera que se mantenga la tendencia a la baja de las tasas de interés locales, por cuenta de los ajustes del Banco de la República que redujo la tasa de referencia a 4,25 por ciento.

"Dados los altos flujos de petrodólares que han entrado y probablemente seguirán entrando en 2013, la intervención cambiaria del Banco de la República será clave para que la Tasa Representativa del Mercado (TRM) no descienda por debajo de 1.750 pesos", agrega Bancolombia.

Ya en campo de los rendimientos financieros, el desempeño de la renta fija local no será tan positivo este año como lo fue en 2012. Mientras los intereses de los bonos del Gobierno (TES), con vencimiento en 2024, pasaron de niveles de 7,6 por ciento a 5,7, lo que arrojó un rendimiento mayor al 12 por ciento, para 2013 se esperan rendimientos menores al 6 por ciento.

En ese contexto, un más evidente efecto de la recién aprobada reforma tributaria, el buen comportamiento fiscal y la baja expectativa del crecimiento económico son ingredientes que podrían llevar a que haya una mejor calificación crediticia internacional para el país.

Por último, en el mercado de valores se mantendrá el apetito de inversionistas y de los fondos de pensiones por acciones colombianas se mantendrá, apunta Bancolombia.

Lo hace teniendo en cuenta las bajas tasas de interés en el mundo, la búsqueda de exposición en economías emergentes y que "la Bolsa de Valores de Colombia parece estar cerca de su valor justo. Hacia adelante se diferenciarán cada vez más en rentabilidad las compañías que tengan mejores crecimientos en ingresos y en utilidades", concluye el estudio.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 16/01/2025 Estos son los cuatro asesores económicos con los que comenzará el 'Vickyeconomics'

Axel Kaiser, Lisandro Junco Riveira, Andrés Bernal Correa y Daniel Raisbeck, son los cuatro primeros asesores que confirmó Vicky Dávila para su proyecto

Hacienda 17/01/2025 “Querían que la Dian sacara la resolución de juegos de azar, eso no se puede hacer”

Jairo Villabona el director saliente de la Dian, reveló detalles de su renuncia solicitada por el presidente Petro y dijo que hay muchos beneficios tributarios

Hacienda 17/01/2025 Educación e infraestructura, temas de trabajo tras el encuentro del alto Gobierno

La educación, el acceso al crédito y la infraestructura son algunos de los puntos que se mencionaron en este encuentro ministerial