.
Presidente Gustavo Petro
HACIENDA

Petro anuncia cambios tributarios tras hundirse la ley de financiamiento en Congreso

jueves, 12 de diciembre de 2024

Presidente Gustavo Petro

Foto: Presidencia

El mandatario aseguró que no hará recortes a programas del Gobierno y reforzará la lucha contra la elusión fiscal, comenzando por los juegos de suerte y azar en línea

El presidente Gustavo Petro reaccionó en un extenso trino a la caída de la ley de financiamiento en el Congreso, con lo que el Presupuesto del próximo año quedará desfinanciado en, al menos, $12 billones.

Como consecuencia de haberse tumbado este proyecto, que pretendía recaudar $9,8 billones adicionales, el Ministerio de Hacienda tendrá que aplazar parte del Presupuesto General de 2025 por $523 billones.

Sin embargo, Petro aseguró que ese recorte se hará en los programas sociales del Gobierno, ni en los subsidios y dio nociones de para dónde irán sus políticas en el corto plazo.

"Como dije antes: la crisis presupuestal no la pagará el pueblo. El recorte no se hará de manera alguna sobre los programas centrales del Gobierno del cambio. Quienes pensaban desfinanciar los programas centrales de la justicia social que ya ha sacado millones de personas de la pobreza y el hambre, fracasaron".

Agregó que realizará cambios en las esferas tributarias del país y priorizará la elusión de impuestos, "comenzando por los juegos de suerte y azar en línea y el contrabando".

"El financiamiento de la deuda debe diversificarse a profundidad en todo el mundo. El recorte presupuestal hacia las regiones debe ser contrario a ampliar las brechas territoriales", dijo el mandatario.

Petro también se refirió a la discusión del salario mínimo que tiene a los gremios y a la centrales obreras diferenciados por 6,8 puntos porcentuales. La CUT pide un incremento de 12%, mientras que Acopi, el único gremio que dio una cifra, puso sobre la mesa un alza de 5,2%.

El Presidente dio una pincelada de para dónde se inclinará el Gobierno, ya que dijo que "la ausencia de una reforma laboral aprobada por el Congreso, debe ser compensada por el salario mínimo".

"La política de crédito a la producción en el sector público debe priorizar sustancialmente el crédito asociativo a la economía popular, como vector de la reactivación económica", dijo Petro.

También se refirió a su plan de descarbonización y de utilizar el turismo internacional como un generador económico que remplace a los hidrocarburos.

Señaló que se debe comenzar con la negociación de la transición de las grandes concesiones carboneras hacia su salida y su propia reconversión y "expedir de emergencia la solución a miles de proyectos de energías limpias represados".

"El cambio de la fórmula debe hacerse en función de bajar sustancialmente las tarifas y sin trampas. Bajar a sus costos reales, las tarifas de energía eléctrica, es un gran reactivador económico. La organización popular debe pasar a ser la gran contratista del estado bajo la forma del principio constitucional de la democracia participativa. El cuadro político de las fuerzas gubernamentales debe readecuarse de acuerdo al comportamiento de dichas fuerzas en la votación por la ley de financiamiento", concluyó el mandatario.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 12/01/2025 Dian confirmó que incidente con el sistema de facturación electrónica está solucionado

La Dian aseguró que configuraron el servicio que soporta habitualmente el sistema de facturación electrónica y ejecutaron diversas pruebas

Hacienda 13/01/2025 Colombia estaría buscando evitar costosos errores fiscales para evitar mayor déficit

En 2024, el país se mantuvo dentro de los límites de déficit establecidos por la regla fiscal, dijo Guevara en su primera entrevista con medios extranjeros

Hacienda 13/01/2025 Gobierno pide a las entidades recortar gastos en contratos de prestación de servicios

La reducción de gastos de los contratos por prestaciones de servicios se tomará en cuenta una vez que el decreto se haga efectivo