.
HACIENDA

Transacciones a través de factura electrónica suman $20,5 billones

miércoles, 7 de febrero de 2018

La Dian ha autorizado 402 empresas facturadoras.

Juan Pablo Vega B.

La facturación electrónica en el país tendrá que avanzar mucho en 2018 para lograr la meta de tener implementado este método de pago y declaración en al menos 50.000 contribuyentes para 2019. Hasta el momento, los reportes de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) dan cuenta de que el monto de ventas a través de este tipo de documentos fue de $20,05 billones, representados en 1,3 millones de facturas.

Aunque hay un incremento frente a los reportes anteriores, ser percibe que todavía es muy baja la utilización del mecanismo, pues solo 3% de las empresas comenzaron el proceso, tal como arrojó un estudio de Seres, uno de los proveedores autorizados.

Entre las 900 empresas que hicieron parte del estudio, ninguna pequeña registró facturación electrónica, y solo 1,96% de las medianas lo había hecho. Aunque en mayor proporción, la tasa de uso de estos documentos en las empresas grandes es baja, ya que solo 4% de las firmas encuestadas afirmó haberla utilizado. Alberto Redondo, director de marketing para Iberia y Latam de Seres, indicó que “cada empresa tiene que hacer sus cuentas; depende de la tipología, el nivel tecnológico de sus clientes y proveedores”.

De acuerdo con el más reciente informe de la Dian, el monto corresponde a 402 facturadores autorizados por la entidad, que ya cumplen con la implementación de esta tecnología, a través de los 41 proveedores autorizados para prestar los servicios de factura electrónica en Colombia.

La directora de Fiscalización de la Dian, Pierina González, explicó que “un empresario que facture electrónicamente no requerirá disponer de servicios de mensajería postal para la entrega de las facturas; simplemente con “dar clic” en enviar y será entregada a su cliente en cuestión de segundos”.

Con eso, según González, las empresas reducen sus gastos; y es que de acuerdo con un estudio del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias, cuando la factura electrónica se aplique en 100% de las empresas, los ahorros podrían llegar a ser de 0,42% del Producto Interno Bruto (PIB) total. Esto, pues el costo de cada factura se reduciría de $2.633, que vale una factura en papel, hasta $540 en formato electrónico, lo que representa un ahorro cercano a 79%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Construcción 17/03/2025

Alcaldía entregó nuevo tramo que pretende aliviar trancón en la Autonorte de Bogotá

El proyecto no está totalmente acabado, se encuentra con 87% de avance, pero ya puede operar. El distrito aseguró que la obra tiene irregularidades contractuales

Laboral 16/03/2025

Expresidente Álvaro Uribe Vélez habló sobre la reforma laboral recordando la Ley 50

En una reunión en Medellín se refirió a la Ley 50 de 1990 en que se obligó a consignar las cesantías cada año para los trabajadores

Hacienda 17/03/2025

Bogotá, Medellín y Cali no apoyarán el día cívico promovido por el Presidente

Los alcaldes de las capitales señalaron que contarán con equipos de diálogo y convivencia para que se respete la protesta, pero no cesarán operaciones