.
ECONOMÍA

"Trabajadores no perderán sus cesantías con la nueva ley"

viernes, 17 de agosto de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

Así lo manifestó el ministro del Trabajo, Rafael Pardo, a propósito de la presentación en sociedad del proyecto de la política de protección al trabajador cesante. Aclaró que lo que se busca es brindarle protección para cuando esté inactivo.

La iniciativa ya fue aprobada en su primer debate en el Senado de la República y pasa a la plenaria de esa corporación.

“La propuesta consiste en que las personas, estando dentro del empleo formal, realicen una especie de ahorro para que cuando estén sin trabajo, parte de ellas le sirvan como ‘colchón’ con el que cubra los compromisos económicos previamente adquiridos y sus necesidades, mientras se vuelve a ocupar”, explicó Pardo Rueda.

“Es para proteger a la persona cuando esté desempleada, que sea un dinero que pueda usarse como colchón de ingreso adecuado. Nadie está planteando quitar las cesantías a los trabajadores, son de ellos y lo que se quiere es que cumpla el papel de protección, si continúa empleado pues siempre las va a tener”, insistió el Ministro.

Para el presidente de Asocajas, Alvaro José Cobo, lo que se propone “es que se haga un sistema integral de atención a la persona que pierde su empleo, que va mucho más allá de la disponibilidad de unos recursos. Es articular tanto autoridades como mecanismos, y lo fundamental es que la persona pueda incorporarse a la vida laboral, y sobre eso es que se debe orientar el proyecto, ese sería el sentido correcto”.

En el foro ‘Mecanismos de protección al desempleado’, que lideró la revista Semana y Asocajas, también participó el presidente de la Confederación General del Trabajo (CGT), Julio Roberto Gómez Esguerra, quien dijo que “es una política equivocada, y el gobierno debe retirar ese proyecto”.

Como razones, Gómez Esguerra expuso: “Primero, porque no va a resolver el problema de desempleo, va a ser un sofisma de distracción, en medio de la informalidad y del desempleo; segundo, no fue discutido previamente en la comisión permanente de concertación conforme al mandato constitucional; y tercero, las cesantías son de los trabajadores, y hacer planes con ellas me  parece un abuso”.

De otra parte, el presidente de la CGT se preguntó “¿por qué mejor no se mira hacia los fondos de cesantías y no hacia el bolsillo de los trabajadores?".

Finalmente, la directora y moderadora del Foro, Lina Zuluaga, agregó que fue un ejercicio enriquecedor en el que se concluyó que “el proyecto de ley de mecanismos de protección al desempleado es positivo en la medida en que invita al empleado a entrar en una cultura de ahorro durante 5 años, para que cuando esté cesante pueda tener un ingreso y suplir sus necesidades”.

De otra parte, Zuluaga dijo que la segunda ventaja es que con el sistema público de empleo que se propone, se crea un muy buen sistema de información que recoge y unifique los criterios que puedan facilitar a la persona buscar empleo en su campo, con más facilidad, reduciendo los pasos y con todas las garantías.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 22/06/2025

El presidente del Senado respondió a Petro acerca de la firma del texto de la laboral

El titular de una de las cámaras aclaró que no está de vacaciones, ni tampoco ha evadido sus obligaciones constitucionales

Comercio 24/06/2025

Importaciones de abril fueron 0,8% más bajas que hace un año, con US$5.794 millones

Estados Unidos se mantuvo como el principal mercado de las importaciones colombianas, ya que tuvo una participación de 26,7%

Ambiente 24/06/2025

La Uaesp radicó un recurso de reposición ante la CRA por nuevo modelo de aseo

Señalaron que en el documento llama la atención de la Comisión sobre temas de mayor impacto como son el aumento de usuarios de bajos recursos en el futuro