.
ECONOMÍA

Trabajadores de la minera Drummond retornaron a sus labores

domingo, 15 de septiembre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Manuel García

Las operaciones de la minera Drummond se reanudaron este fin de semana, después que el Gobierno intervino para poner fin a más de siete semanas de una huelga que bloqueó sus dos minas y el puerto privado en el Mar Caribe.

El pronunciamiento del Ministerio de Trabajo obedece a las votaciones adelantadas a principio de este mes por los empleados sindicalizados, en la que la mayoría de ellos expresó su interés para que el cese de actividades llegara a su fin. Por tal razón, se convocó el pasado viernes a un tribunal de arbitraje obligatorio para solucionar el conflicto laboral en Drummond, el segundo productor de carbón del país.
“La medida se toma teniendo en cuenta que los días 4, 5 y 6 de septiembre los empleados de la compañía llevaron a cabo una asamblea en la que mayoritariamente pidieron levantar la huelga y solicitaron la convocatoria de un Tribunal de Arbitramento para dirimir las diferencias del conflicto colectivo”, dijo el Ministerio en un comunicado. Empleados de Drummond informaron que a comienzos de septiembre 2.549 de más de 5.000 trabajadores votaron a favor de levantar la huelga, que provocó el cierre de dos minas en Cesar y el puerto de la empresa en el departamento de Magdalena.
Durante la huelga, la compañía ofreció pagar un bono de US$4.500 a cada trabajador y un incremento salarial de 5% para el primer año, un alza que compense la inflación más un 1,50% para el segundo año y otro incremento similar más un 1,50% en el tercero. Por el lado del sindicato (Sintramienergética) había exigido un aumento salarial del 9%. Esta diferencia de 4% fue la que hizo imposible un acuerdo entre las partes.
Protestas laborales en las mineras en lo corrido del año
La multinacional Drummond, segunda exportadora de carbón del país, en lo corrido del año, ha tenido que presenciar varias huelgas de sus casi 5.000 operarios por motivos de aumentos salariales, conflictos laborales y otras demandas exigidas por el Sindicato Nacional de la Industria Minera y Energética (Sintramienergética). Cabe recordar que a principios de 2013 las carboneras Cerrejón y Drummond, pararon sus actividades por más de 20 días por líos laborales y ambientales.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 21/03/2025

Armando Benedetti informó que la consulta llegará a plenaria del Senado en abril

El ministro del Interior señaló que el documento que será presentado el día de la elección tendrá entre 10 y 12 preguntas

Energía 23/03/2025

Fedetranscarga acusa incumplimiento de acuerdo por aumento del precio del Acpm

Arnulfo Cuervo, presidente de Fedetranscarga, en diálogo con RCN Radio, reclamó por el aumento del precio del combstible

Energía 22/03/2025

El precio de la gasolina subió $74 en promedio y llegó hasta los $15.827 por galón

Villavicencio tiene el precio de la gasolina más caro del país, con un total de $16.359 por galón; Cali le sigue en el listado, con $16.268