MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
De acuerdo con el reporte de las autoridades, los disturbios se presentaron desde las 8:00 de la noche cuando algunos pobladores mostraron su descontento, tras no lograr un acuerdo con el Gobierno Nacional.
Los daños que se presentaron fueron algunos saqueos al comercio y desmanes en las calles. Esto hizo que actuara el Escuadrón de Antidisturbios de la Policía, por eso en estos momentos rige un toque de queda. La idea es que hoy se reuna el consejo de seguridad para detallar la situación de seguridad en Buenaventura.
El presidente Juan Manuel Santos indicó en su cuenta de Twitter que: “respeto y defiendo derecho a la protesta. Vandalismo y saqueos no son permitidos. Situación en Buenventura, bajo control de fuerza pública”.
Vale la pena mencionar que el viernes los delegados del Gobierno se levantaron de la mesa luego de no llegar a un acuerdo con los voceros de la protesta.
Sin embargo, el Comité Intergremial y la Cámara de Comercio de Buenaventura hicieron un llamado a los organizadores del paro cívico y al Gobierno Nacional para retomar las conversaciones. En un comunicado expedido en la mañana de este sábado, los gremios mostraron su preocupación por "las acciones de vandalismo y alteración del orden público, que finalmente ha ocasionado perjuicios a la integridad física de personas y al comercio en general".
En el comunicado también se hace referencia a las importantes pérdidas económicas que ha provocado en el Distrito el paro cívico desarrollado desde el pasado martes.
Además, los gremios hicieron un llamado al Gobierno para atender "con suprema inmediatez y objetividad la problemática del Distrito", reportó Colprensa.
A tan solo horas que el Banco de la República revise las tasas de interés, el jefe de Estado cuestionó sus últimas decisiones
El mandatario también aseguró que el desarrollo del capitalismo y la economía popular fue detenido por la decisión del Banco de la República, en cuanto al "alza de las tasas de interés"
Esos eran parte de los acuerdos que debía cumplir el gobierno distrital con los indígenas que se instalaron en la casa de estudio