MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ante esta situación, el ministro recomendó a los gobernadores y alcaldes que deben prepararse y tener listas estrategias de atención y respuesta para que la población no sufra escasez de agua debido a la disminución de los caudales por el fenómeno de el Niño.
Para enfrentar el Fenómeno, el Ministerio de Vivienda ha puesto en marcha 777 planes de emergencia y contingencia, lo que ha sacado de alerta a 190 poblaciones. Sin embargo, Henao afirmó que no se puede aumentar el número de municipios con escasez de agua.
“Seguimos con los niveles más bajos de profundidad del Río Magdalena y Cauca y se nos están secando las dos arterias principales y los municipios rivereños se están viendo afectados fuertemente” afirmo el Ministro de Vivienda.
Las estrategías que se están llevando a cabo para enfrentar esta crisis incluyen la repartición de 700 millones de litros de potable, 467 carrotanques activos, más de 500 tanques estacionarios, perforación de más de 100 pozos en todo el país y ayudas con el Ministerio de Agricultura.
De igual manera, Henao dijo que los departamentos que presentan mayores dificultades son Atlántico, Magdalena y Guajira. Asimismo, afirmó que si bien Bogotá no tiene ningún reporte de desabastecimiento, debe evitar el derrochamiento de agua.
Investigaciones
El ministro Luis Felipe Henao celebró que la Superintendencia de Servicios Públicos haya atendido el llamado del ministerio para entrar a investigar 84 empresas que no tienen listos sus planes de emergencia y contingencia como es su obligación.
La Superservicios será la encargada de imponer las sanciones respectivas a todas las empresas que incumplan con este importante requisito, que permite estar preparados y afrontar de manera rápida y oportuna un posible desabastecimiento de agua en los municipios del país.
Dentro de las empresas investigadas están la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio, Aguas de Cartagena, Valledupar y Aguas del Atlántico.
Esto permitirá socializar medidas como la forma de evaluación en las salas de la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior
Luis Fernando Mejía, director de la entidad, señaló que hay puntos positivos como eliminar la elección entre un régimen y el otro
Factores de orden público en las zonas de producción e incertidumbre en la firma de contratos de exploración impactaron al sector