• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • INDICADORES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
LUNES, 9 DE DICIEMBRE DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Dólar
  • TPaga
  • Google
  • Amazon
  • Odebrecht
  • Navidad
  • Consumidores
  • Temporada de fin de año
  • Café
  • La República más
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • Economía

  • Superintendencia de Industria y Comercio sanciona empresas de Bureau Veritas

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • Indicadores
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
  • ESPECIALES
  • DÓLAR TRM $ 3.430,31 -$ 29,66 -0,86%
  • COLCAP 1.605,35 -6,84 -0,42%
  • PETRÓLEO WTI $ 59,02 -$ 0,18 -0,30%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS $ 1,57 + $ 0,01 0,37%
  • ORO COMPRA $ 148.102,00 -$ 2.948,72 -1,95%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,64% + 0,18% 4,04%
  • UVR $ 270,49 + $ 0,01 0,01%
  • DÓLAR TRM $ 3.430,31 -$ 29,66 -0,86%
  • COLCAP 1.605,35 -6,84 -0,42%
  • PETRÓLEO WTI $ 59,02 -$ 0,18 -0,30%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS $ 1,57 + $ 0,01 0,37%
  • ORO COMPRA $ 148.102,00 -$ 2.948,72 -1,95%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,64% + 0,18% 4,04%
  • UVR $ 270,49 + $ 0,01 0,01%
VER MÁS

Judicial

Superintendencia de Industria y Comercio sanciona empresas de Bureau Veritas

miércoles, 27 de junio de 2018

Las compañías habrían incurrido en violación de la libre competencia

Heidy Monterrosa - hmonterrosa@larepublica.com.co

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) impuso una sanción a las empresas Bureau Veritas Colombia y a Tecnicontrol, ambas controladas por Bureau Veritas Internacional, las cuales habrían incurrido en violación de la libre competencia al participar en una licitación ante Ecopetrol.

“La Superintendencia, después de una investigación de varios años, determinó que Bureau Veritas y Tecnicontrol habían fingido competir en ese proceso de licitación cuando en realidad no estaban compitiendo, estaban coordinando sus ofertas”, explicó el superintendente de Industria y Comercio, Pablo Felipe Robledo.

Al fingir que ambas empresas competían y presentar ofertas similares, alteraron la media de adjudicación, es decir, el promedio de las ofertas, por lo que este tendió hacia su propuesta, garantizando que Bureau Veritas Colombia se ganara la licitación de $27.000 millones.

De hecho, la SIC estableció que ambas empresas, que son conocidas por acreditar el cumplimiento de las reglas por parte de las compañías, manipularon sus ofertas de tal manera que la presentada por una era el complemento de la otra.

“Esto es una infracción a las normas de la libre competencia, por lo que la Superindustria les impuso una multa a esas dos empresas que, en total, asciende a $13.700 millones, y constituye una de las multas más altas que la SIC ha puesto en los últimos años”, señaló Robledo.

La SIC dio a conocer que la sanción a Bureau Veritas Colombia es de $3.218,72 millones y la de su representante legal, Renato Macedo de Catrib Filho, es $144,53 millones.

Así mismo, Tecnicontrol deberá pagar $10.156,15 millones y a su representante legal, René Omar Pedraza Acuña, $339,84 millones.

La investigación de la SIC inició en 2016, luego de que la entidad recibió una denuncia en la que se señaló que ambas empresas tenían intereses en común al pertenecer a la misma firma internacional y que sus participaciones en la licitación ante Ecopetrol habrían estado coordinadas para aumentar las posibilidades de que alguna de las dos obtuviera la adjudicación del contrato.

La SIC pudo establecer la relación entre ambas empresas por medio de correos electrónicos, documentos, dictámenes periciales y declaraciones de los empleados de las compañías involucradas, ya que aunque el proceso de compra de las empresas se realizó entre 2012 y 2013, solo hasta 2015 se documentó el proceso de integración oficialmente.

LOS CONTRASTES

  • Pablo Felipe RobledoSuperintendente de Industria y Comercio

    “Una paradoja, una empresa que certifica las buenas prácticas empresariales termina violando la libre competencia”.

A través de estos mismos elementos probatorios, la SIC determinó que las empresas coordinaron las ofertas para la licitación y que sus representantes legales no solo conocían de las prácticas de competencia desleal, sino que participaban y las dirigían.

Vale la pena mencionar que esta decisión tiene un recurso de reposición ante el Superintendente y que este se estudiará si las empresas involucradas deciden presentarlo. LR intentó comunicarse con las empresas para conocer si presentarán el recurso y su versión de los hechos, pero al cierre de esta edición no fue posible.

¿Cuál era la licitación ante Ecopetrol?
La licitación que se menciona en este caso es una convocatoria que realizó Ecopetrol con el propósito de adjudicar un contrato para transportar petróleo en carrotanques. En su momento, al proceso se presentaron ocho empresas interesadas, de las que al final quedaron cinco habilitadas, entre ellas Bureau Veritas Colombia, la cual obtuvo la licitación, y Tecnicontrol. La Superintendecia de Industria y Comercio resaltó que la investigación por estas prácticas desleales en el proceso de licitación no involucra a Ecopetrol ni a sus empleados ni a sus directivos. Tampoco implica sanciones sobre alguno de ellos.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


SIC - Ecopetrol - bureau veritas


LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    Claudia López nombró a Alejandro Gómez como nuevo secretario de salud de Bogotá

  • 2

    “La banca local tiene que cambiar para no sucumbir ante Google y Amazon”

  • 3

    ¿Qué significa para América Latina el regreso de Movistar a Europa?

  • 4

    El Invías concluyó el revestimiento completo del Túnel de La Línea durante el fin de semana

  • 5

    La nueva Miss Universo 2019 es Zozibini Tunzi, representante de Sudáfrica

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Economía

MÁS
  • Hacienda

    "Colombianos que tienen buenos ingresos deben pagar más", viceministro de Hacienda

    Representante de la cartera de Hacienda aseguró que no se están dando beneficios tributarios por medio del IVA

  • Hacienda

    Estos son los departamentos que más mejoraron en el Índice de Competitividad

    Bogotá, Antioquia, Santander y Atlántico continúan liderando la lista. sin embargo, Putumayo y Caquetá escalaron dos lugares en el ranking en cada caso .

  • Legislación

    Presidente de la Republica hace seguimiento de las actuaciones en la capital

    Vía teleconferencia el mandatario revisa y hace seguimiento con el Alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa

Más de La República

  • Legislación

    Consejo Superior de la Judicatura cambia nombre de edificio de juzgados por Aydée Anzola Linares

  • Ocio

    La multinacional Gerfor recibió el galardón a la "Empresa Internacional del año"

  • Energía

    Ecopetrol iniciaría perforación de pilotos de fracking a finales del próximo año

  • Bolsas

    Dólar perdió $18,63 frente a la TRM por mayor apetito de riesgo

  • Comercio

    Caída de las exportaciones de China muestra por qué quiere un acuerdo comercial

Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com bolsaencolombia.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co