.
ECONOMÍA

Superávit del 1,5% del PIB al cierre del primer trimestre: Minhacienda

miércoles, 22 de agosto de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Andrea Carranza Garzón

El ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, confirmó la cifra y agregó que, al cierre de 2012, espera que el déficit consolidado esté cerca al 1% de PIB, incluso inferior al 1%, que es un nivel que considera de equilibrio fiscal.

Al cierre del primer trimestre de 2012 el Sector Público Consolidado (SPC) reportó un superávit fiscal de $9.790 mm (1,5% del PIB), resultado superior al registrado durante el mismo período de 2011 cuando registró un superávit de $7.437 mm (1,2% del PIB). Según el reporte del Ministerio de Hacienda,

Este balance es resultado de un superávit del Sector Público No Financiero (SPNF) de $10.130 mm (1,5% del PIB); un déficit del Banco de la República por $247 mm; un superávit de Fogafín por $206 mm; y unos costos de la reestructuración del sistema financiero por $47 mm. Finalmente, la discrepancia estadística fue de -$252 mm.

En cuanto al Gobierno Nacional Central (GNC), su resultado responde a la dinámica de los ingresos que crecieron 7,2% y al aumento de los gastos de 13%, especialmente los destinados a inversión que presentaron un crecimiento del 97%.

Echeverry agregó que en las ultimas semanas se ha provisto de liquidez en la economía. “Con esto esperamos que las tasas de interés sigan el curso que le ha indicado el Banco de la República, es decir que tengan un descenso” agrego el funcionario. Este viernes la Junta Directiva del Emisor se reúne por octava vez en el año. La tasa de interés de referencia es de 5,0%.

Dijo además que se espera que al final de esta semana se complete la compra de US$500 millones. La semana pasada se había comprado US$300 millones.

El funcionario considera que es bastante saludable el crecimiento del crédito de consumo, cercano al 20% del PIB, y la demanda sigue sólida, por lo que no ve que las familias estén sobreendeudas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 19/03/2025

Petro alega 'sectarismo político' en el Emisor por productividad e inflación

Sobre el desempleo, comentó que su realidad se debe a que la renta es más productiva que las mismas ganancias de la producción

Haciemda 17/03/2025

Gremios le piden al Gobierno de Petro que respete la independencia de los poderes

Acusan al jefe de Estado de querer presionar y coaccionar para que no

Hacienda 18/03/2025

Economía colombiana mantuvo la tendencia de crecimiento en el arranque del año

El Índice de Seguimiento a la Economía mostró que al cierre de enero hubo un crecimiento de 2,65%. Las actividades primarias siguen a la baja