MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El promedio de un ministro de Agricultura en el cargo
La renuncia protocolaria de Martha Carvajalino responde a la petición que hizo el presidente Gustavo Petro mediante sus redes sociales
El remezón ministerial del Gobierno de Gustavo Petro está en su punto máximo luego de que el jefe de Estado le pidiera la renuncia protocolaria a todo su gabinete, incluyendo a directores de departamentos, aun así, ya las renuncias se vienen dando desde mediados de enero y se recrudecieron en la última semana luego del polémico consejo en el que muchos de los funcionarios mostraron su descontento por el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de despacho.
A las últimas renuncias se le sumó la de Martha Carvajalino quien estuvo al frente de la cartera por apenas seis meses, en sustitución de Jhennifer Mojica quien estuvo casi 15 meses al frente de la cartera.
Carvajalino presentó su renuncia protocolaria luego de la petición del mandatario, pero se desconoce si el jefe de Estado considerará aceptar todas las renuncias que se han presentado o determinará quiénes deberán salir de su cargo o continuar en él para una reestructuración gubernamental.
De hacerse efectiva su renuncia, estaría por debajo del promedio que dura un titular al frente de la cartera, pues desde el año 2002, la media de duración es de un poco más de 20 meses.
En estos últimos 23 años, el jefe de cartera que más duró en el cargo fue Andrés Felipe Arias, quien estuvo cuatro años en el cargo desde febrero de 2005 a febrero de 2009 (48 meses en total) en el Gobierno de Álvaro Uribe; le sigue Aurelio Iragorri, entre agosto de 2014 y octubre de 2017 (38 meses), en la Presidencia de Juan Manuel Santos; y el tercero es Rodrigo Villalba con el expresidente Andrés Pastrana entre agosto de 1999 y agosto 2002.
Este lunes puede ser denominado como un día de renuncias, pues varios ministros atendieron la solicitud del presidente Gustavo Petro, pero algunos presentaron su renuncia protocolaria como la canciller Laura Sarabia, el MinMinas, Andrés Camacho y Daniel Rojas como MinEducación.
Pero otros han presentado su petición de apartarse del cargo de forma irrevocable como es el caso de Gloria Inés Ramírez, quien estuvo al frente de la cartera del Trabajo desde que Petro asumió la Presidencia, le sigue Juan Fernando Cristo quien estuvo a cargo de la cartera del Interior.
Otra de las que renunció y no pretende seguir en la cartera es Susana Muhamad quien ya había manifestado su intención de no continuar en el cargo del Ministerio de Ambiente si Armando Benedetti permanecía como jefe de despacho de Presidencia.
Se espera que en las próximas horas se den más renuncias en el gabinete ministerial.
En una reunión en Medellín se refirió a la Ley 50 de 1990 en que se obligó a consignar las cesantías cada año para los trabajadores
La entidad financiera informó que los servicios explicaron la expansión general de la actividad económica de enero al situarse en 60%
El exministro dice que en 2022 recibió una sugerencia de Laura Sarabia para nombrar a una persona en la Dirección de Gestión de Fiscalización