.
ECONOMÍA

Solo 14% de las órdenes médicas que se radican en Mipres han sido efectivas

viernes, 16 de junio de 2017
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Las demoras y negaciones para entregar medicamentos que no estén avalados en el Plan Obligatorio de Salud redundan en el deterioro de la salud de los pacientes, en especial, quienes tienen mayor dependencia a cierto fármaco.

Por lo tanto, este tipo de situaciones son la razón por la cual cada 72 segundos un usuario se queja ante la Superintendencia de Salud. Sin embargo, Denis Silva, vocero de Pacientes Colombia, aseguró que se desconocen las acciones de esta autoridad para controlar a las entidades prestadoras de salud y garantizar el acceso a los medicamentos, y ante la falta de vigilancia, las EPS han seguido fallando.

“Una vez el médico prescribe, la EPS tiene cinco días para entregar un medicamento no prioritario al paciente, si es prioritario debe hacerlo en 24 horas, pero las EPS no cumplen ni en uno ni cinco días, y esas son las barreras que están generando”, explicó Silva.

Asimismo, añadió que el problema de fondo es que las EPS buscan reducir costos, debido a que el Fosyga se tarda mucho en pagar. Ante estos problemas, los pacientes han optado por poner tutelas, lo cual genera aún más congestión en el sistema judicial.

Según los datos presentados, Saludcoop es la que más ha cumplido, ha entregado 39% de lo recetado, mientras que Coomeva no ha dado respuesta.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 02/12/2023 La Secretaría de Ambiente alertó sobre la calidad del aire de Bogotá para este sábado

Según el reporte de la entidad, la capital se ve afectada por los incendios registrados en los departamentos de Meta y Vichada

Laboral 01/12/2023 De cada 10 migrantes venezolanos, ocho quieren permanecer en Colombia a un año

La principal razón por la que desean permanecer en Colombia es porque ya se encuentran radicados en Colombia, con 30,5%

Laboral 04/12/2023 Gobierno, centrales y empresarios no acuerdan cifra de productividad para el mínimo

Las centrales obreras reclamaron mayor consideración para cifras de la productividad de años anteriores por las deudas con ellos