.
ECONOMÍA

Solicitan mantener suspensión de Zona de Reserva Campesina en Catatumbo

martes, 6 de enero de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Paula Delgado

Bogotá_ La Corte Constitucional le ordenó al Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder) mantener la suspensión de la aprobación de la Zona de Reserva Campesina (ZRC) de la Región del Catatumbo, localizada en el municipio de Norte de Santander.

De esta forma, el proyecto de acuerdo que dio origen a esta figura y que fue adoptado por el Consejo Directivo del Incoder el 27 de marzo del año pasado, queda aplazado mediante el auto del 16 de diciembre de 2014, de la Sala Cuarta de Revisión de esa corporación.

La decisión se tomó luego de la revisión de una acción de tutela instaurada por la Asociación de Autoridades del Pueblo Barí, contra el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la dirección de Asuntos Étnicos, Rom y Minorías del Ministerio del Interior, la Agencia Nacional de Minería, y el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural y el municipio de Tibú.

De hecho, la discusión sobre la zona de reserva campesina había sido aplazada hace nueve meses luego de que la Procuraduría General de la Nación solicitara al Instituto abstenerse de aprobar el proyecto de acuerdo hasta que no se resolviera la demanda.

El Incoder, por su parte, emitió un comunicado en el que “reitera su respeto ante las decisiones de los entes rectores del Estado” e indica que “mantendrá aplazada esta decisión, hasta tanto la Corte Constitucional profiera el fallo de revisión correspondiente”.

Esto a pesar de que los campesinos de la zona se declararon en Reserva Campesina de hecho en mayo a través de una protesta en la que participaron cientos de campesinos.

En los encuentros en los que se ha discutido la decisión participaron el año pasado más de 4.000 líderes de organizaciones sociales para revisar políticas agrarias y de territorialidad en zonas donde predominan comunidades vulnerables.

A pesar de que la declaración vendría acompañada de inversiones en infraestructura y comercialización para esta región estratégica, el sector privado ha cuestionado en varias ocasiones la decisión mientras no se garantice la implementación de proyectos productivos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 30/11/2023 Sin resolver aval fiscal, Ministerio de Hacienda evaluó factibilidad de reforma a la salud

El Ministerio de Hacienda entregó un informe sobre el impacto económico que tendría la reforma a la salud, con un costo cercano a $929.000 millones solo en 2024

Hacienda 28/11/2023 "El Plan Nacional de Desarrollo no se puede hacer sin los alcaldes y los gobernadores"

Expertos de la Misión de Descentralización hablaron de los puntos claves en ese proceso, además de las herramientas para avanzar

Energía 27/11/2023 Asoenergía se une a gremios de la región para proteger los derechos de los usuarios

La asociación colombiana junto con otros tres similares de Argentina, Chile y Panamá, pretenden apoyar la transición energética