.
ECONOMÍA

Sobreoferta de vehículos ha reducido los fletes

martes, 7 de febrero de 2017
Foto: La República
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Juan Pablo Vega B.

El ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas, aseguró que el decreto que normaliza el proceso de chatarrización, conocido como el “uno a uno”, solo busca reducir la sobreoferta de transporte, que viene afectando el costo de los fletes.

El Ministro consideró que se dieron algunas prácticas ilegales en torno a la chatarrización o al pago de pólizas para garantizar el ingreso de camiones nuevos, como por ejemplo, duplicar las pólizas para ser usadas en hasta cuatro camiones. 

En ese sentido, Rojas aseguró que “eso empezó a generar que se desdibujara el programa de chatarrización y eso trajo una sobreoferta, con más vehículos se han reducido los fletes y el que más pierde es el pequeño transportador”, que debió asumir esos menores costos de transporte por carretera. 

Al tiempo, el Ministro especificó que se ha cumplido con lo pactado en el pasado paro camionero, pues “nunca hemos dejado el diálogo permanente”.

“Tal vez desde el paro de hace ocho meses, hemos tenido más de 200 reuniones con los transportadores, empresas y gremios organizados y los otros transportadores, hemos tenido un diálogo permanente”, dijo.

Entre tanto, gremios como la CUT Boyacá, aclararon que, aunque las medidas del Gobierno para el sector transportador son consideradas como “antipopulares”, no existe una convocatoria nacional para un nuevo paro, y que “solo un sector marginal, sin consultar con las grandes organizaciones de camioneros está respaldando esa convocatoria del 20 de febrero”. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 27/11/2023 Pan de $300 y corrientazo de $5.000, precios que son pasado por alza de la inflación

Diferentes costos de productos y servicios pasan al olvido por cuenta de la inflación. En la mente queda del consumidor queda el pasaje de bus a $2.000 o el pan de $300

Salud 30/11/2023 Sin resolver aval fiscal, Ministerio de Hacienda evaluó el costo de la reforma a la salud

El Ministerio de Hacienda entregó un informe sobre el impacto económico que tendría la reforma a la salud, con un costo cercano a $929.000 millones solo en 2024

Hacienda 29/11/2023 Edna Bonilla renunció a su cargo como secretaria de Educación de la Alcaldía de Bogotá

Se dio a conocer un documento dirigido a la alcaldesa de la ciudad, Claudia López, donde la funcionaria espera terminar funciones el 10 de diciembre