.
ECONOMÍA

Siguen las filas en jornada de reapertura gradual de la frontera entre Colombia y Venezuela

sábado, 13 de agosto de 2016
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

En el lugar, las autoridades exigen de primera mano la tarjeta fronteriza para quienes deseen ingresar a territorio colombiano y la cual cuenta con la vigencia de un mes.

Sin embargo, aunque hay dos puntos específicos para sellar la tarjeta, las autoridades han retrasado el proceso debido a que las personas provenientes del vecino país, llegan con datos incompletos.

Por ahora, los ciudadanos colombianos que ingresan al pueblo venezolano, lo hacen por medio de la cédula de ciudadanía puesto que el país no tiene lista la tarjeta de indetificación fronteriza.

“Es una jornada muy positiva y esperamos que a medida que avance el día se dé un ingreso progresivo”, dijo el comandante de la Policía Fiscal y Aduanera, General Gustavo Moreno, que además, recalcó la importancia de la Tarjeta Migratoria para el paso de los venezolanos.

"Este documento da la posibilidad de que las personas que ingresan a Colombia puedan transitar a todo el área metropolitana", recalcó el brigadier.

Moreno aseguró que en puntos estratégicos de Cúcuta, la Policía se encuentra haciendo controles para empezar junto con la apertura de la frontera una "cultura de legalidad".

Sobre el paso de vehículos Víctor Bautista, director para el Desarrollo y la Integración Fronteriza de la Cancillería colombiana, comentó que desde el lunes los ministerios de Tansporte y de Comercio avanzarán en los diálogos con sus homólogos de Venezuela, para decidir sobre el paso de transporte y carga.

Alrededor de las 8:00 a.m. (hora colombiana) las autoridades colombianas y venezolanas cortaron una cinta como una forma simbolica de abrir la frontera. Alli, el gobernador de Norte de Santander William Villamizar dijo que en noviembre se inaugurará el puente de Tienditas.

Ureña, municipio del Estado Táchira, el cual no estuvo incluido dentro de los cuatro puntos de apertura, se registra total normalidad. Sin embargo, el alcalde de Ureña, Alejandro García, aseguró que excluir al municipio de los pasos fronterizos constituye un contrasentido.

“Está más cerca de Cúcuta Ureña que San Antonio, porque el corregimiento de La Parada pertenece a la alcaldía de Villa del Rosario; aquí los grandes excluidos fueron los alcaldes de Cúcuta y Ureña”, dijo el mandaratio municipal.

A partir de este sábado el paso por los puentes Simón Bolívar y La Unión estará habilitado a diario de 5 am a 8 pm, luego de un año de cierre fronterizo.

Hasta el momento las autoridades registran que más de 5 mil personas han pasado hacia ambas partes del territorio fronterizo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Educación 23/04/2025

Fides recibe la Orden Civil al Mérito del Concejo de Bogotá por 50 años de inclusión

Alejandro Escallón, presidente de Fides, habló de los logros de la fundación, así como los retos que aún persisten en el camino hacia la inclusión

Ambiente 24/04/2025

Ideam advierte que 186 municipios presentan alguna alerta por precipitaciones

Magdalena-Cauca tiene la mayor cantidad de riesgos por lluvias, con tres rojas y tres rojas puntuales, 45 naranjas y 28 amarillas

Hacienda 24/04/2025

Conectividad digital, seguridad y descentralización, las claves de la inversión regional

En Bogotá se reunieron las gobernaciones de tres departamentos con la finalidad de discutir las oportunidades y retos para atraer inversión extranjera directa